Histórico. Congreso prioriza protección del Bosque Macuya en Huánuco

En un movimiento significativo para la conservación ambiental, el Pleno del Congreso de la República ha aprobado por mayoría el dictamen del proyecto de ley que declara de interés nacional la protección del bosque Macuya, situado en el sector Macuya del distrito de Tornavista, provincia de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco.

La medida legislativa, basada en el Proyecto de Ley 3271/2022, logró un respaldo contundente con 102 votos a favor, ninguno en contra y solo 3 abstenciones, siendo exonerada de segunda votación de forma inmediata.

¿CUÁNDO SERÁ QUE LA TORTILLA SE VUELVA?

La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Ruth Luque Ibarra, subrayó la urgencia de la situación del bosque Macuya, que actualmente enfrenta amenazas por invasiones y deforestación. Este ecosistema abarca una extensión de 2417 hectáreas y su salvaguarda requiere una cooperación intersectorial. «La protección de este bosque requiere la intervención articulada de los distintos sectores», afirmó Luque.

Durante el debate, la congresista Nilza Chacón Trujillo propuso incluir al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en la elaboración de la estrategia integral para la protección del bosque. Esta propuesta fue aceptada, reflejando el compromiso del congreso con la implementación efectiva de medidas para preservar este valioso recurso natural.

El consenso alcanzado en el Congreso reflejaría una creciente consciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y la necesidad de proteger los bosques como el de Macuya, no solo por su biodiversidad sino también por el papel crucial que desempeñan en el mantenimiento del equilibrio ecológico y en el bienestar de las comunidades locales. Con esta decisión, se espera una pronta acción para la preservación y manejo sostenible del bosque Macuya.