Defensor del Pueblo podrá nombrar funcionarios sin concurso público

En una decisión que ha generado controversia, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por Martha Moyano, aprobó este martes un proyecto de ley presentado por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, que modifica la forma de designar a los funcionarios en la Defensoría del Pueblo. La propuesta, que debilita el principio de la meritocracia, fue apoyada con 11 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones.

Según el proyecto, Gutiérrez, vinculado al partido Perú Libre, tendrá mayor libertad para designar a los adjuntos de diferentes oficinas de la Defensoría sin la necesidad de un concurso público de méritos, como se exigía hasta ahora. Esta modificación ha suscitado preocupación debido a la posibilidad de designaciones basadas en criterios distintos a la capacidad y experiencia.

Perú se une a la vanguardia internacional en la protección de bosques

Desde la llegada de Gutiérrez a la Defensoría, la entidad ha experimentado sucesivas renuncias de funcionarios clave. La propuesta también incluye la posibilidad de que Gutiérrez permanezca en el cargo más allá de los cinco años establecidos, si el Congreso no logra un acuerdo para elegir a su sucesor.

Otro aspecto polémico del proyecto es el control que otorgaría a Gutiérrez para nombrar al secretario técnico de la comisión especial de la Junta Nacional de Justicia, un rol que antes exigía un proceso de selección público.

La aprobación de esta ley ha despertado inquietudes sobre la independencia y la capacidad de la Defensoría del Pueblo para funcionar sin influencias políticas, así como sobre la integridad del proceso de selección en importantes instituciones del Estado peruano.