Durante el webinar “Industria pesquera y su impacto ambiental”, el el ingeniero químico Carlos Gamarra reveló que la industria de harina y aceite de pescado es la segunda más grande después de la minería.
En ese sentido, Gamarra resaltó que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial en la producción de harina de pescado. Los principales destinos son China y la Unión Europea (UE). De enero a junio del 2022 se exportaron US$ 968 millones en harina de pescado y US$ 219 millones en aceite de pescado.
Asimismo, indicó que la industria pesquera peruana significa un 9.6 % de las exportaciones nacionales.
El experto comentó que antes el aceite de pescado era solo considerado un subproducto, pero ahora el aceite vale más que la harina.
Comercio electrónico alcanza el valor de US$ 20,000 millones en el Perú
El ingeniero químico también comentó que la industria pesquera es la primera en invertir en tecnología de tratamiento. Por ejemplo, gracias al sistema de tratamiento de agua de bombeo las empresas pueden recuperar hasta 30 toneladas de aceite.
“Una planta grande genera aproximadamente ocho toneladas diarias de residuos orgánicos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que se está trabajando para darle valor agregado. Por ejemplo, se están haciendo estudios para convertir los residuos orgánicos en biofertilizantes, porque tienen un alto contenido de nitrógeno”, puntualizó.