A través del Decreto Supremo N° 018-2023-PCM, el Poder Ejecutivo decretó el Estado de Emergencia para los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna desde el 5 de febrero. La medida se llevará a cabo durante 60 días calendario.
Frente a este escenario, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, se pronunció en contra de esta medida.
“En ese marco, consideramos que el estado de emergencia en la región no tiene sustento. Hemos revisado el reporte de la Defensoría del Pueblo actualizado el 4 de febrero e indica que no se perciben actos de violencia. Una medida de esta naturaleza debe darse en el marco legal, con condiciones que acrediten una grave circunstancia de anormalidad”, declaró.
Cusco: Municipalidad de Machupicchu denuncia que Perú Rail se niega a realizar viajes humanitarios
Asimismo, Gutiérrez tildó el Estado de Emergencia como una medida desproporcionada y que podría generar la ira de la población.
“Consideramos que es arbitraria y un acto de provocación innecesario a la población que viene manifestándose de manera pacífica. Hemos cursado oficio a la presidencia del Consejo de Ministros para que puedan corregir esta medida”, agregó.
Por otro lado, indicó que la población civil ya tomo medidas para pronunciarse en contra de esta medida. La gobernadora precisó que representantes de diferentes gremios han salido a protestar de forma pacífica.
“Me comuniqué con el gremio de Construcción Civil. Los comerciantes de la feria, de los mercados, incluso en algunas juntas vecinales rechazan esta medida. Esperamos que el Gobierno revierta esta medida, porque además la población percibe que esta medida es para custodiar y proteger a las empresas mineras que tenemos en la región Moquegua”, finalizó.