Cifras poco alentadoras. Según las cifras del portal Fresh Fruit, las exportaciones de naranjas sumaron 7.218 toneladas por un valor US$ 3 millones durante el 2022. Estos números representan un descenso del 59% en volumen y 53% en valor con respecto al año anterior.
De acuerdo a la página, la caída de envíos se debe a la ausencia de los envíos hacia el Reino Unido, quien se ubicó como el segundo comprador el año pasado. Sin embargo, en este año, recién se han vuelto a reactivar las exportaciones hacia este país.
Por su parte, las remesas de naranja tan solo sumaron 1.016 toneladas por US$ 295 mil, 81% menos en volumen y 85% menos en valor que lo enviado el 2021. De igual forma, el coste en este mercado cayó 22%, llegando a cotizarse en US$ 0.29 por kilogramo, uno de los más bajos. Cabe destacar que el Reino Unido pasó de tener el 27% de participación el año pasado a 9% este año.
Banco Mundial: 30% de peruanos vive bajo el umbral de la pobreza
En cuanto al principal comprador del cítrico, los Países Bajos volvieron a ubicarse en el primer lugar. Los envíos de naranja a este país europeo totalizaron 3.714 toneladas por US$ 1 millón, lo cual representó una disminución de 60% en el volumen y 58% en el valor con respecto al año pasado.
Finalmente, los Estados Unidos presentó un aumento en sus adquisiciones de naranja peruana. Con ello, las importaciones norteamericanas ascendieron a 464 toneladas por US$ 551 mil. Esto representa un aumento de 10% en el volumen y 54% en el valor, según lo registrado el año pasado. Además, este mercado tuvo uno de los precios más altos, siendo este de US$ 1.19 por kilogramo, 40% mayor que el 2021.