Las perspectivas de crecimiento económico en el país no paran de bajar. Esta vez, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) redujo la estimación de crecimiento para el 2023 a 2.9%. en setiembre estimaban que cerremos el 2022 y el próximo año con una tasa de 3,0%.
“Hemos reducido (los estimados del PBI) por dos factores: el mismo crecimiento observado en octubre y el efecto marginal que está teniendo estas protestas (que exigen el cierre del Congreso y nuevas elecciones)”, comentó el presidente del BCRP, Julio Velarde.
Protestas y bloqueos dejan pérdidas de US$ 300 millones en el sector turismo
En el sector no primario (manufactura, electricidad y agua, construcción, comercio y servicios) se verá una contracción de 2,3% a 2,0% para el 2023. Mientras que en el primario (agro, pesca, minería metálica, hidrocarburos, manufactura), se espera una subida de 5,8% a 6,3%.
“Estamos esperando que esta situación no dure mucho tiempo. Si es así, el impacto va a ser moderado. El efecto sobre la confianza es más difícil de prever”, puntualizó.
Finalmente, el banquero ratificó que la inversión privada culminará el 2022 con una variación del 0% y el 2023, en 1,0%.