UNHEVAL inaugura innovador edificio para la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

Nuevo edificio fortalece la formación académica con espacios diseñados para el aprendizaje y la investigación

La Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la educación superior en la región con la inauguración de un moderno edificio de ocho pisos para la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Esta inauguración marca el inicio de la primera etapa del ambicioso proyecto «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Académicos de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura».

El flamante edificio se destaca por su infraestructura de vanguardia, siendo el primero en la región en incorporar disipadores sísmicos, una tecnología que aumenta la seguridad en caso de terremotos. Además, cuenta con un subsuelo y ascensores que facilitan el acceso y movilidad en todas sus áreas, ofreciendo a estudiantes y profesores un entorno de aprendizaje moderno y seguro.

Las nuevas instalaciones están equipadas con aulas de última generación, espacios de estudio innovadores y áreas de descanso, todos diseñados para promover un ambiente académico óptimo y el bienestar de la comunidad universitaria.

Durante el acto inaugural, estuvieron presentes autoridades de alto nivel de la UNHEVAL, incluyendo al Rector, Dr. Guillermo Bocangel Weydert, el Vicerrector de Investigación, Dr. Victor Cuadros Ojeda, y la Directora General de Administración, Mg. Luz Mery Nolazco Bravo. La ceremonia contó también con la asistencia de numerosos docentes y estudiantes, quienes celebraron este importante avance para la universidad.

Primera piedra

La UNHEVAL también celebró la colocación de la primera piedra para una nueva infraestructura que formará parte de la segunda etapa del mismo proyecto «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Académicos de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura». Esta obra, que estará a cargo del Consorcio Ing & Arq junto al residente de la obra, Ing. Carlos Villanueva Villar, representa una inversión significativa de 17 millones 871 mil 80 soles.

Dato:

Este nuevo edificio no solo representa una mejora significativa en las condiciones de estudio e investigación, sino que también posiciona a la UNHEVAL como una institución líder en la educación superior de Ingeniería Civil y Arquitectura a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la excelencia académica.