Los trabajadores de EsSalud Huánuco realizaron ayer una marcha de protesta exigiendo la derogatoria del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), contemplado en el régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
En Huánuco, refieren, son más de 250 trabajadores que laboran bajo ese régimen en EsSalud. No tienen estabilidad laboral a pesar que estar más de 8 años en la institución. Cada determinado tiempo, les renuevan el contrato y viven en la incertidumbre, si seguirán trabajando o no.
Cuestionaron que los profesionales, que trabajan en hospitales del Minsa, sí pueden nombrarse con solo dos años de contrato, situación que en EsSalud no ocurre.
En representación de los trabajadores, el dirigente Julio Salazar mencionó que existe temor en los trabajadores, porque finaliza el año, y nadie les asegura que continuarán sus labores. Por tal razón, apoyan el proyecto de ley que se debate en el Congreso de la República, que busca la eliminación del CAS en EsSalud.
Al cierre de la presente edición, se debatía el proyecto de ley que, según el congresista Hernando Cevallos, del Frente Amplio, espera su aprobación porque hay funcionarios, médicos y técnicos profesionales que migran a empresas privadas. “Contratar bajo la modalidad CAS para actividades de índole permanente no solo es contrario al ejercicio de derechos laborales fundamentales, sino que crea inestabilidad en el centro de labores. Esto afecta el clima laboral introduciendo elementos de conflictos entre la dirección y el personal”, argumentó.