Ocho funcionarios de EsSalud y seis proveedores bajo sospecha por contratos por S/ 28.9 millones

Ocho funcionarios del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) y seis personas relacionados con dos compañías proveedoras de la misma institución son imputadas por la fiscal especializada en Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, Karen Rojas Huertas, de haber concertado la compra a precio sobrevalorado de tomógrafos y lentes de protección para salpicaduras por más 28.9 millones de soles.

Las adquisiciones se hicieron mediante la modalidad de compras directas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, lo que permitió a los involucrados beneficiar a las empresas Importaciones Vía Ayaychan SAC y Tecnología Nacional e Industrial S.A.(Tecnasa).

La identificación de las personas relacionadas con el caso fue posible gracias a escuchas telefónicas judiciales.

Funcionarios de EsSalud implicados

El informe de la fiscal Karen Rojas determinó que entre los funcionarios relacionados con las investigaciones se encuentra la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli; el gerente general, Alfredo Barredo Moyano; la gerente de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE), Carolina Cabanillas Horna; el gerente central de Operaciones del CEABE, César Carreño Díaz; el gerente de Adquisiciones del CEABE, Marco Ortíz de la Cruz; el responsable del almacén central de EsSalud, Rafael Sotelo Zorrila; y el especialista en contrataciones, Jorge Polanco Zevallos.

En la mañana de hoy viernes 30 de julio, la fiscal Rojas dispuso el allanamiento de las viviendas de estos ocho servidores de EsSalud para la incautación de documentación que resulte relevante para el esclarecimiento de las presuntas compras sobrevaloradas a empresas que no son especialistas en el rubro o presentan denuncias por irregularidades en el sistema nacional de Proveedores del Estado.

La incursión a las residencias estuvo a cargo de efectivos de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), y comprendió, además de los inmuebles de los funcionarios de EsSalud mencionados, a los propietarios de las empresas Importaciones Vía Ayaychan —que también actuaban bajo el nombre de Speedy’s—: Manuel Altamirano Ramírez, José Chuquihuaranga Santibáñez, Rocky Carrillo Gutiérrez, Bertha Ángeles Chumacero y Alfonso Wun García; y la compañía Tecnasa: Jorge del Busto Herrera y Duilio Mesinas Chiabra.

Proveedores de EsSalud implicados

La fiscalía ha determinado que Importaciones Vía Ayaychan vendió cada lente a 21.50 soles la unidad, cuando el precio tuvo un valor de 2.88 soles.

Importaciones Vía Ayaychan vendió mediante dos contratos un total de 15.6 millones de soles por los lentes de protección.

Mediante las escuchas telefónicas, la fiscal Karen Rojas Huerta también identificó conversaciones que indicarían que existió concertación para contratar a la firma Tecnología Nacional e Industrial S.A. a fin de obtener tomógrafos por 13.3 millones de soles, no obstante que otras empresas ofrecieron los mismos productos a menor costo.

En ambos casos de contrataciones sospechosas se ha identificado la intervención del empresario Manuel Altamirano Ramírez.

La fiscalía también detectó que entre Fiorella Molinelli y Manuel Altamirano existía contacto. Cuando Molinelli ejercía como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el empresario la visitó a su despacho.

Sin embargo, el abogado de Molinelli, Edward Álvarez, señaló que los agentes de la DIVIAC no encontraron evidencia que la relacionara con las compras por 28.9 millones de soles.

Lea También:

Agentes de la DIVIAC allanan la casa de presidenta ejecutiva de EsSalud por presuntas compras irregulares

EsSalud emite comunicado sobre red criminal que cobraba por cama UCI