San Rafael: DREM tenía conocimiento que desechos minerales contaminaban el río Huallaga

  • Subprefectura puso al tanto de contaminación con arsénico, plomo y mercurio 
  • Revertirán permiso de CIA Minera y Constructora MGC EIRL

Luego del terrible daño ecológico en el río Huallaga y zonas agrícolas a causa del derrame del relave de la empresa “Cía Minera y Concentradora MGC EIRL”, se conoció que las autoridades de la zona ya habían advertido de este problema a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM).     

El subprefecto de ese entonces, Omar Gago Villodas, mediante el oficio n° 041 -2022/DEGIN-PR/SUBA/SDSR, dirigido a José Ángel Mendoza Hurtado, al director de la entidad, puso en conocimiento sobre el arrojo del relave al río Huallaga.

En la misiva solicitaba también la inspección a la planta minera en cuestión, ubicada en localidad de Cochacalla, Panamarca, distrito de San Rafael, provincia de Ambo; sin embargo, no habría obtenido respuesta alguna de la DREM.

“Solicito hacer la inspección a la planta minera de la localidad de Cochacalla – distrito de San Rafael- Ambo, debido a las constantes quejas de las autoridades del caserío de Conchas y pobladores de Cochacalla, haciendo mención, que, en horas de la noche, están botando relaves al río Huallaga, provocando la presencia de elementos, minerales y metaloides, originando perturbaciones en los modos de vida de la población y afectando la flora y fauna”, se puede leer en el documento.

El Diario AHORA se comunicó con el presidente de la Asociación Ecológica León de Huánuco, Laurent Boucher Troquereau, quien lamentó el daño irreversible causado en la flora y fauna a causa del derrame del relave.

Boucher Troquereau  explicó que funcionarios de la DREM jamás respondieron la solicitud de inspección, por lo que están evaluando realizar una denuncia penal contra los que resulten responsables.

Además, exigirán el cese de funcionamiento de la minera CIA Minera y Constructora MGC EIRL, según argumentó, debido a que “se encuentra instalada en una zona inadecuada, inapropiada, lo que ha generado la contaminación nunca antes vista en Huánuco».

“Las piedras están pintadas de rojo, por la oxidación, debido a la presencia de minerales, por los dos días que soltaron el relave. Afectaron también los cultivos agrícolas”, manifestó Laurent Boucher.

En tanto, los pescadores continúan reportando el daño causado a raíz del derrame de relave. 

“Somos pescadores y vimos cómo la corriente arrastraba miles de truchas, bagres y otros, pasaban flotando como si fuera basura. Había de todos los tamaños, murieron en masa por los semejantes químicos”, narró un pescador local.  

También informó que la empresa CIA Minera y Constructora MGC EIRL, en anteriores oportunidades, habría estado soltando relaves, por las noches, por un lapso de 10 a 15 minutos y se disipaban. Sin embargo, esta vez, se les habría ido de las manos, según refirieron los lugareños.

Revertirán permiso de planta  

Asimismo, el jefe de la Dirección Regional de Energía y Minas, José Mendoza Huerta, aseguró que la concesión otorgada a la planta que contaminó el río Huallaga se le revertirá el permiso de operaciones.

“Yo voy a anular esa planta en base de lo que ha sucedido. No se ha podido anular antes, porque estamos esperando que se levante la observación, pero es una empresa que se está formalizando, no es concesión, no es mina, es planta”, reveló.

Sostuvo que CIA Minera y Constructora MGC EIRL viene operando desde hace 8 años aproximadamente y durante los gobiernos anteriores no se hicieron los estudios pertinentes.

“Nosotros, en mi gestión, le hemos pedido opinión al ANA (Autoridad Nacional del Agua) para ver si esa empresa va o no va, pero hasta la fecha no nos han respondido”, resaltó.

Mendoza aclaró que la empresa es una concentradora que acopla varios minerales, y los procesa. “Ellos sacan en cantidades, lo procesan y el desecho lo depositan en una relavera, ésta se desplomó y ha caído a la quebrada. Técnicamente, está mal construida la relavera”, comentó. 

EL DATO 

El pasado 25 de diciembre, los pobladores del centro poblado de Panamarca (San Rafael – Ambo) reportaron la contaminación del río Huallaga con mercurio, plomo, arsénico, cianuro, aluminio, y otras sustancias altamente contaminantes, proveniente aparentemente de la empresa CIA Minera y Constructora MGC EIRL. Esta situación también afectó las plantaciones y las carreteras de la zona.