El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha experimentado una mejora en su nivel de aprobación, según la última encuesta de Datum publicada el 9 de febrero de 2025. Su respaldo ciudadano alcanzó el 46%, mientras que su desaprobación cayó al 50%, una reducción significativa respecto al 69% registrado en diciembre de 2023.
Este estudio, difundido por El Comercio, señala que el índice de popularidad del alcalde—calculado como la diferencia entre su aprobación y desaprobación—es de -4. Aunque sigue en terreno negativo, la cifra refleja una tendencia al alza en su respaldo ciudadano, lo que podría ser un indicador de recuperación en su imagen pública. Según Por Martín Tumay Soto para Infobae.
¿Quiénes respaldan a Rafael López Aliaga?
El análisis de la encuesta revela diferencias en la aprobación de López Aliaga según género, edad y ubicación geográfica:
📌 Por género:
- Hombres: 52% de aprobación
- Mujeres: 41% de aprobación, con una desaprobación del 54%
📌 Por zonas de Lima:
- Mayor respaldo: Lima Norte (53%) y Lima Centro (49%)
- Mayor rechazo: Lima Este y Lima Sur, donde su desaprobación alcanza el 55%
📌 Por edad:
- Mayor apoyo: Jóvenes de 18 a 24 años (54%)
- Mayor desaprobación: Adultos de 55 a 70 años (59%)
📌 Por nivel socioeconómico:
- Mayor aprobación: Nivel E (65%)
- Mayor desaprobación: Niveles C y D (54% y 53%, respectivamente)
La encuesta de Datum se realizó con una muestra de 401 personas en Lima Metropolitana y evidencia un cambio en la percepción de la gestión del alcalde, aunque su desaprobación sigue siendo alta en varios sectores de la población.
López Aliaga descarta alianza con Keiko Fujimori
En el ámbito político, López Aliaga se pronunció recientemente sobre las elecciones generales de 2026 y descartó cualquier posibilidad de formar una coalición con Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.
“Sería como clavarse un puñal”, declaró el alcalde, argumentando que Fujimori enfrenta un fuerte rechazo ciudadano.
“Yo siento la reacción de la gente a donde voy: no la quieren”, expresó, poniendo en duda la credibilidad de encuestas que la posicionan como una opción electoral viable. Además, sugirió que debería existir una ley que sancione con cárcel a quienes manipulen los sondeos de opinión.
Aunque evitó confirmar si postulará a la presidencia en 2026, dejó abierta la posibilidad de una candidatura. “Voy a tener tres años en diciembre. Este es un tema que si lo haces en serio, como sí me lo he tomado, como todo lo que he hecho en mi vida bastante en serio, porque está en juego la felicidad de mucha gente”, indicó.
Cabe recordar que en mayo de 2024, durante un evento de su partido Renovación Popular, López Aliaga había anunciado su intención de postular a la presidencia, enfatizando su compromiso con la lucha contra la corrupción y la erradicación de empresas vinculadas a prácticas ilícitas.
Crisis en el Ministerio del Interior: 87% de peruanos pide la salida de Santiváñez
Además de la evaluación sobre López Aliaga, la encuesta de Datum reveló datos alarmantes sobre el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Según el estudio, el 87% de los peruanos considera que debería renunciar o ser destituido.
📌 Percepción negativa por regiones:
- Lima Metropolitana y Callao: 89% de rechazo
- Región centro del país: 88% de desaprobación
📌 Aumento de la criminalidad:
- 74% de los encuestados cree que la delincuencia ha aumentado durante su gestión
- 79% de personas entre 55 y 70 años perciben un incremento en la inseguridad
Este alto nivel de desaprobación se debe al incremento de crímenes violentos, como la extorsión y el sicariato. Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en enero de 2025 se registraron 67 homicidios en Lima, 29 en La Libertad y 20 en el Callao.
Santiváñez no solo ha sido criticado por su ineficiencia en la lucha contra la delincuencia, sino también por los cuestionamientos sobre su nombramiento. En septiembre de 2024, una encuesta de Ipsos reveló que el 82% de los peruanos creía que su designación como ministro del Interior respondía a intereses personales de la presidenta Dina Boluarte, especialmente en relación con el escándalo del Caso Rolex.
El futuro político de López Aliaga y su impacto en las elecciones de 2026
El crecimiento en la aprobación de Rafael López Aliaga llega en un contexto clave para su futuro político. Si bien aún no ha confirmado su candidatura presidencial, sus críticas a Keiko Fujimori y su discurso contra la corrupción sugieren que mantiene sus aspiraciones para las elecciones generales de 2026.
Sin embargo, su gestión como alcalde de Lima sigue siendo cuestionada por diversos sectores, especialmente por la falta de ejecución de obras y el incremento de la inseguridad ciudadana. A pesar de su aumento en popularidad, su nivel de desaprobación sigue siendo alto, lo que podría afectar sus posibilidades en una eventual campaña presidencial.
El panorama político peruano sigue en constante evolución, y López Aliaga deberá consolidar su imagen como líder de oposición si busca competir con fuerza en los próximos comicios.