La comisión de la mujer y familia del Congreso de la República tiene pendiente debatir el proyecto de ley n° 1490, la cual busca transmitir durante los partidos de fútbol videos que ayuden a prevenir la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
La comisión señaló que el 30% de peruanos recibió información para prevenir la violencia contra la mujer e integrantes de la familia entre 2017 y 2020, no obstante, no se logró evitar los delitos de violencia.
Para esto, con la iniciativa legislativa presentada el pasado 17 de marzo, la congresista Elizabeth Medina, de Perú Libre, pretende que se modifique el artículo 46 de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Según su propuesta, las radios y los canales de televisión de señal abierta, así como de cable, transmitirían durante los partidos de fútbol nacional e internacional contenidos que eduquen a los usuarios sobre el origen de la violencia basada en género.
El objetivo es detener los feminicidios, intentos de feminicidio, entre otras formas de agresión hacia las mujeres.
También se indica que la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) entregaría los contenidos a las empresas que administran los medios de comunicación radiales o televisivos. El espacio para transmitir estos mensajes tendría que durar al menos 5 minutos.
La Ley 30364, que la congresista Medina busca modificar, ya indica que los servicios de radiodifusión públicos y privados usen el 10% de la franja educativa de su programación para difundir contenidos que ayuden a prevenir la violencia contra la mujer.
Sin embargo, estos contenidos solo pueden difundirse en horario de protección familiar, lo que impide que llegue a una gran cantidad de peruanos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Entre 2017 y 2020, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) solo dieron información para prevenir la violencia de género al 30% de peruanos. En ese sentido, en el proyecto de ley, se especifica que “urge legislar normas que contribuyan al deber de prevención de violencia contra la mujer por parte del Estado, que tenga un masivo alcance de personas informadas”.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, la prevención es la única manera de detener la violencia antes de que ocurra. Para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la prevención de la violencia contra niñas y mujeres requiere estrategias que se apliquen de forma continua y desde los distintos ministerios y entidades públicas.
Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres, publicaron en 2013 un estudio en el que recomendaron la creación de programas que involucren a hombres y niños para que actúen “como aliados de las transformaciones sociales y la modificación de las pautas culturales que exacerban la violencia contra las mujeres”.
Defensoría: Urge informar sanciones a personal que cometió actos irregularidades
También sugirieron que se realicen campañas que difundan prácticas de respeto a los derechos humanos y a una vida libre de violencia.