Promueven nueva moción de interpelación contra ministra de Economía

Aún sin haberse discutido una moción presentada con anterioridad, congresistas de diversas bancadas interpusieron un nuevo pliego de interpelación contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

 El pedido, suscrito por integrantes de las bancadas de Unión por el Perú, Frente Amplio, Frepap y Podemos Perú, consta de 50 preguntas relacionadas a la gestión contra la pandemia por parte del Gobierno y su sector.

Preguntas

Entre las preguntas figuran interrogantes en torno a las proyecciones reales para el PBI. También se propondrá consultar sobre los riesgos a los que se exponen los trabajadores en la reanudación de actividades económicas en cuatro fases.

Por otro lado, algunos enunciados tienen relación con la entrega de bonos a familias vulnerables y venta de bonos soberanos.

Otras interrogantes radican en la reducción del presupuesto para el próximo año, y la posibilidad de que los trabajadores estatales puedan disponer de sus CTS. No faltaron, tampoco, las menciones de estricta índole político e interrogantes básicas sobre conceptos económicos.

En la pregunta 7, por ejemplo, se pide una explicación sobre el concepto de “sólida espalda financiera”; en la pregunta 9 se visualiza, al final del enunciado, la frase “si responde ‘sí’, entonces dígame en qué país vive para contarle nuestra historia”; mientras que en la pregunta 22 se sostiene que “no es posible que los británicos nos vengan a enseñar a construir obras de riego”.

Hasta el viernes en la noche, la moción contra la ministra María Antonieta Alva contaba con, por lo menos, 23 adhesiones

 Merino ya había dicho el miércoles, que se calcula que en el mes de setiembre la ministra debería responde la interpelación. 

De otro lado, al ser la de este viernes una moción nueva, debe darse cuenta de su interposición y decidirse si se unifica a la anterior para formular un único pliego. Para la aprobación de cualquier moción de interpelación a ministros de Estado se requiere del voto favorable de un tercio del número de congresistas hábiles en la sesión.

Interpelación de la ministra María Antonieta Alva se podría realizar en septiembre

Congreso: presentan nueva moción de interpelación contra ministra de Economía