Un total de 9 millones de atenciones de calidad brindó el Estado a la ciudadanía del ámbito rural de la Sierra, Selva y zonas de frontera, como la telemedicina y otros servicios innovadores; a través del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que cumple tres años de funcionamiento.
Para afrontar las brechas en el ámbito rural, el programa PAIS cuenta en esas zonas con 466 tambos.
En los tambos se brindan servicios de campañas de salud, fortalecimiento de capacidades agropecuarias, apoyo a los programas sociales.
Asimismo, se realiza la entrega de vales del Fondo de Inclusión Social Energético, entre otros; que suman 7.7 millones de atenciones a la población de sus ámbitos de influencia.
El programa PAIS también implementó las Plataformas Itinerantes de Acción Social, que consiste en 8 plataformas fluviales que comprenden buques de la Marina de Guerra del Perú.
Cabe destacar que estos buques dotados de alta tecnología, navegan por las cuencas de los ríos de la Amazonía y por el lago Titicaca para llegar a comunidades ribereñas; y 3 plataformas aéreas compuestas por hidroaviones y helicópteros que llevan servicios a zonas complementarias.
Mediante las PIAS, la ciudadanía recibió servicios de telemedicina, vacunas, trámites financieros, obtención del DNI, asesorías psicológicas en temas de violencia contra la mujer. Además, nacieron 45 bebés a bordo, entre otros servicios, que suman 1.4 millones de atenciones.
“Gracias al programa PAIS, creado en el 2017, se aporta al cierre de brechas y así el personal de salud, entre otros profesionales, brindan sus servicios en estas plataformas a las comunidades nativas en la Amazonía y poblaciones altoandinas más alejadas y de difícil acceso”, destacó Patricia Donayre, titular del Midis.
Atención durante la emergencia
La ministra Donayre subrayó que el Programa PAIS desde el primer momento ha atendido en la emergencia sanitaria y no se ha detenido.
Vía los tambos se brindaron campañas de salud COVID-19 y no COVID-19, al igual que la puesta en marcha del programa Aprendo en Casa, que se transmite en 422 tambos ubicados en 22 departamentos, beneficiando a más de 28,000 persona
En los próximos días se pondrán en marcha la PIAS Lago Titicaca I y posteriormente las PIAS fluviales y aéreas de Ucayali.
Lea También: