Productores de alto Huallaga protestan contra inasistencia del Ejecutivo

El presidente del frente de defensa de Tingo María, Poloniel Romero, aclaró que las constantes protestas que se vienen presentando en el alto Huallaga no están encabezadas solamente por cocaleros sino por agricultores que están cansados de la inasistencia del ejecutivo sobre sus chacras, sus carreteras y los productos alternativos que no han dado resultado.

“Esta protesta no es solamente de los cocaleros, es una huelga de los agricultores del Alto Huallaga en el Valle de Monzón. En aquellos tiempos en los años 80 y 90 había bastantes extensiones de hoja de coca, donde había federaciones de cocaleros ahorita no hay federaciones cocaleras, no hay dirigentes cocaleros simplemente son autoridades de cada caserío tanto tenientes gobernadores, presidentes de juntas vecinales y dirigentes de algunos sectores que se han sumado a esto”, indicó.  

Romero manifestó que entre la plataforma de protesta está la erradicación de la hoja de coca porque es una erradicación injustificada que no sustenta la realidad.

“Los hermanos agricultores han optado por sembrar sus pequeñas parcelas de hoja de coca que lo tienen como caja chica y esa caja chica la están erradicando injustamente sin haber suplantado sus plantaciones agrícolas para que vean el producto alternativo que reemplace a la hoja de coca y eso es lo que están reclamando los agricultores más proyectos y más presupuesto”, dijo.  

Asimismo, resaltó que una de las solicitudes que plantean en la mesa técnica es el retiro inmediato de Devida.

“Las agencias agrarias no tienen presupuesto y prácticamente Devida ha usurpado esas funciones con pequeños presupuestos ante las municipalidades, entonces lo que están pidiendo los alcaldes que están en esta comisión que se ha hecho es el retiro inmediato de Devida y que asuma la responsabilidad inmediatamente el ministerio de agricultura en el tema del agua y el alto Huallaga”.  

Por otra parte, señaló que los agricultores no cuentan con un mapa agrario ni con títulos de propiedad.  

“Hasta el momento no se ha hecho la microzonificación, no se ha hecho la planta de investigación para controlar las plagas y enfermedades que hay en el cacao, café y plátano, entonces eso queremos cambiar y aprovechar esta segunda reforma agraria que ha implantado este gobierno de turno, para que mediante ley se pueda cambiar el destino del agricultor del alto Huallaga y darle mejoría en atención, más presupuesto más proyectos y darle derecho al agricultor”.