El director regional de Cultura y la Asociación “Escritores de Huánuco”, en el marco de la Semana de las letras huanuqueñas, presentaron la emblemática revista cultural Kotosh, edición n.° 15, editada después de 27 años.
El escritor Andrés Cloud Cortez, presidente de la Asociación “Escritores de Huánuco”, resaltó que desde su aparición, esta revista trascendió del ámbito local al ámbito nacional por la calidad de los artículos y la temática. Las primeras 14 ediciones fueron elaboradas durante la gestión del exdirector del Instituto Nacional de Cultura, Mario Ambrosio Malpartida Besada, quien recordó que el primer número vio la luz en este cielo azul en agosto de 1976 hasta llegar al número 14, que se editó en noviembre de 1989.
Andrés Cloud resaltó que el número 15 de Kotosh presenta 12 artículos que se clasifican en tres rubros. Los de naturaleza histórica e historiográfica como la Rebelión de Huánuco de 1812, el origen de la danza de los negritos y arquitectura de la capilla de la Virgen Purísima. El segundo bloque es de tipo arqueológico con artículos como la existencia de la cultura Huari en Ayacucho, la riqueza arqueológica en el valle de Pachitea y las investigaciones arqueológicas en Huanacaure. El tercer bloque es exegético o biográfico, donde se resaltan las figuras de Daniel Alomía Robles, Javier Pulgar Vidal, Ricardo Flórez de Quintanilla, Rodolfo Holzmann y Amarilis Indiana.
Carlos Ortega y Obregón, director regional de Cultura, informó que la revista se distribuirá gratuitamente a las principales instituciones de Huánuco.