Pobladores de Pachitea firman acta de entendimiento por carretera

Después de varias horas de diálogo duro, altisonante y de evidente desconfianza de parte de la población organizada de Pachitea con las autoridades regionales, ayer al promediar el mediodía se suscribió una primera acta de entendimiento para el inicio de la construcción de la carretera que es el proyecto ansiado e histórico de la población de las provincias de Huánuco, Pachitea y Puerto Inca. La equívoca decisión del gobernador regional de Huánuco de dejar a los pobladores de Pachitea en la intemperie durante la noche del lunes hasta las 9:00 de la mañana de ayer, enrareció el ambiente y un tanto que caldeó los ánimos de los pachiteanos que llegaron hasta las puertas del Gobierno Regional para exigir soluciones concretas respecto al pedido de inmediata construcción del tramo de carretera Rumichaca-Matías Punta-Shotog-Puente Chorropampa.
Durante el diálogo, los pachiteanos criticaron a Rubén Alva por su decisión de no dialogar la noche del lunes y le recordaron que en dos años de gestión hizo nada o casi nada por cumplir el ofrecimiento de su campaña electoral y del acta suscrita el 25 de abril de 2015 en el que reiteró su compromiso de iniciar el proyecto. Superada esta fase se analizó la situación legal y técnica del proyecto concluyéndose que en la parte Rumichaca-Matías Punta-Shotog no existen problemas técnicos ni judiciales, mientras en la parte de Shotog-Monopampa-Puente Chorropampa sí los hay, concluyendo que debe evitarse el trazo por la zona de Monopampa.
Convenio para
el inicio de obras
En horas de la tarde, en la sede del Gobierno Regional se reunieron el gobernador Rubén Alva y su equipo técnico, los alcaldes de Pachitea, los consejeros regionales y los representantes de la población, acordando la firma de un convenio entre el Gobierno Regional, Provías Nacional y las municipalidades de Pachitea y Chaglla, por un periodo de tres meses que permitirá la apertura del tramo de la carretera Rumichaca-Matías Punta- Shotog-Puente Choropampa-Codo del Pozuzo. En este convenio se consignaron los compromisos a ser asumidos por las diferentes instancias para el inicio de la obra previsto para los primeros días de enero de 2017; según lo siguiente:
– Gobierno Regional: aportará con un volquete, una compresora, un residente de obra y 2250 galones de combustible.
– Provías Nacional: aportará una excavadora, un volquete, un supervisor de obra y 2250 galones de combustible.
– La Municipalidad Provincial de Pachitea: aportará 2250 galones de combustible y se encargará de la vigilancia de la maquinaria pesada.
– La Municipalidad de Chaglla: aportará 1000 galones de combustible.
También se conformó un comité técnico conformado por representantes de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Provías Nacional y de la Municipalidad Provincial de Pachitea.