Pleno del Congreso aprueba bachillerato automático para egresados del 2020 y 2021

A pesar de que la Ley Universitaria establece que los estudiantes de últimos años de las universidades peruanas presenten un proyecto de investigación antes de graduarse, el pleno del Congreso aprobó el bachillerato automático para los egresados del 2020 y 2021.

Este miércoles 11 de marzo, el Proyecto de Ley 5640 fue aprobado con 101 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, inicialmente. Luego, por 99 votos a favor, uno en contra y una abstención se exoneró de la segunda votación al referido texto.

En ese sentido, se aprobó la norma que modifica la Ley 30220 (Ley Universitaria) para aprobar la emisión del grado académico de bachiller de forma automática.

Para ello, el artículo único establece la incorporación de la disposición complementaria transitoria décimo cuarta en la referida ley.

Es decir, se señala que se exonerará de la presentación y aprobación del trabajo de investigación, así como el requisito de idiomas.

La legisladora Rosario Paredes Eyzaguirre (AP), autora del proyecto, indicó que la norma beneficiaría a 90.000 jóvenes, quienes, según dijo, han tenido que suspender sus trabajos de investigación por la pandemia de la COVID-19. En julio del 2014 entró en vigencia la nueva Ley Universitaria a fin de promover el mejoramiento de la calidad educativa. En esta, junto a otras disposiciones, se eliminó el bachillerato automático.

Lea también:

Congreso debate bachillerato automático para estudiantes universitarios

Congreso aprobó anular despido de trabajadoras por embarazo, nacimiento o lactancia