Perú posee las cifras más altas de inseguridad alimentaria en Sudamérica. Así lo reveló el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
A través de sus redes sociales, FAO indicó que 16.6 millones de peruanos están en inseguridad alimentaria, “un aumento vertiginoso nunca antes observado en el país. Antes de la pandemia, el Perú estaba por encima de los 8 millones de personas”.
Asimismo, explicaron que la inseguridad alimentaria va de la mano con un aumento acelerado de la pobreza.
Según el INEI, en 2019 el 20.2% de la población estaba en situación de pobreza. En 2020, aumentó a 30.1% y si bien en 2021 bajó a 25.9%, el Perú está lejos aún de niveles prepandemia.
Antauro Humala saldrá de prisión tras cumplir condena de 19 años de cárcel
“Más de la mitad del país no puede acceder a una dieta saludable, la cual cuesta en el Perú USD 3.28 por persona al día”, se puede leer en el Twitter de la FAO.
Finalmente, alertaron que esta situación no deja más alternativa que el consumo de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas perjudiciales para la salud.