Un equipo de investigadores peruanos de la Agencia Espacial del Perú – Conida participa en un proyecto que planea programar en el 2021 el lanzamiento de cohetes sonda que incluya cargas útiles de 10 a 30 kg para estudios científicos en la alta atmósfera.
Juan José Neyra, ingeniero mecánico de fluidos de la Dirección de Tecnología Espacial de Conida, explicó a la agencia Andina que el Programa Cohete Sonda Paulet ha desarrollado tecnología propia y una infraestructura adecuada para que los cohetes sonda alcancen una altura entre 80 a 120 km, que permita explorar el espacio ultraterrestre.
La carga útil traslada instrumental científico que permite medir los parámetros importantes en la alta altmósfera para estudios científicos.
Universidades podrán sumarse la proyecto
Por ello, el investigador espera que las casas de estudio también se sumen al proyecto con sus propias cargas útiles. Conida realizará las pruebas necesarias para determinar las condiciones a las que se deben someter las cargas útiles para medir los fenómenos de la atmósfera.
El último lanzamiento a cargo del Conida fue en el 2013 y, desde esa fecha, se ha trabajado en dotar a la Base Científica Punta Lobos de los recursos para su funcionamiento.
A la fecha se cuenta con una planta de propelentes que facilita la investigación, desarrollo y manufactura de propelentes solidos en PVC de 80 kg a 120 kg, así como se ha implementado un laboratorio de análisis químico, necesario para el control de las materias primas y los productos terminados.
También se ha establecido un laboratorio de ensamble para las cargas u´tiles, y un banco de ensayos esta´ticos, donde se prueban los diferentes motores cohete en desarrollo y se miden los para´metros importantes como la presio´n de la ca´mara y el empuje generado por el motor, entre otros factores.
La plataforma de lanzamiento de cohetes sonda está ubicada en la Base Científica Punta Lobos, en Pucusana. Sin embargo, se evalúa diseñar una infraestructura portátil que pueda trasladarse a cualquier ubicación alejada de áreas urbanas.
Próximos lanzamientos
De contarse con el presupuesto requerido, el proyecto podrá continuar a corto plazo con el lanzamiento de dos cohetes sondas (Paulet 1C y Paulet 1D).
El cohete Paulet 1C es similar al usado en el 2003 y alcanza una altura de 25km, mientras que el Paulet 1D es un poco más grande y puede llegar a los 45km. Ambos tienen un solo motor, precisó.
Posteriormente se espera probar cohetes sondas de dos etapas (dos motores) que puedan sumar hasta 120km de altura con la combinación de los proyectiles.
El ing. Neyra destacó que, con los avances de la ciencia, se podido fabricar combustible sólido para generar un mayor alcance. Además, la construcción de los motores y del cohete sonda se realiza con tecnología íntegramente del Perú.
Los avances de la investigación de Conida se presentaran en la feria Perú con Ciencia, que promueve el Concytec. Se busca acercar la ciencia y tecnología a la sociedad peruana en un lenguaje sencillo. Por ello, se expondrán los proyectos desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil con una programación de más de 200 actividades y charlas virtuales hasta el 9 de diciembre.
Lea También:
Ingemmet potenciará investigación geocientífica con otros organismos especializados.