Perú lidera crecimiento económico en la región pero enfrenta retos estructurales

El economista Melvin Escudero destacó que Perú cerrará 2024 con un crecimiento económico del 3.1%, superando a economías como Brasil, Colombia, Chile y México. Además, señaló que el país mantiene una deuda pública de solo el 32% del PBI, una de las más bajas a nivel global. Sin embargo, este desempeño positivo contrasta con los desafíos que limitan su potencial de desarrollo.

Escudero explicó que problemas políticos, institucionales y sociales frenan el progreso y afectan la confianza para atraer inversión privada nacional e internacional. A pesar de contar con altos precios internacionales de minerales como el cobre y el oro, el crecimiento no ha logrado traducirse en una significativa reducción de la pobreza.

Para sostener y potenciar el crecimiento, subrayó la necesidad de reformas estructurales. Entre estas, estableció como prioritario un marco político estable, la mejora de las leyes de partidos políticos, el combate a la informalidad y la simplificación de los procesos administrativos, especialmente en sectores clave como la minería.

Escudero destacó que, con políticas adecuadas, Perú podría captar entre 20,000 y 30,000 millones de dólares en inversión internacional en 2025, mejorando significativamente la calidad de vida de la población.