El fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori el miércoles 11 de septiembre a las 18:00 horas ha generado conmoción en Perú, tanto entre sus seguidores como entre sus detractores. En respuesta a su deceso, el gobierno de Dina Boluarte ha decretado tres días de duelo nacional, que se extienden desde el jueves 12 hasta el sábado 14 de septiembre, según lo dispuesto por el Decreto Supremo 094-2024-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano.
Durante este periodo, el Pabellón Nacional será izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, buques, bases policiales y otras dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas y consulares del Perú en el extranjero. Esta disposición sigue las normas establecidas en el Decreto Supremo N°096-2005, promulgado durante el gobierno de Alejandro Toledo, que establece los procedimientos a seguir tras el fallecimiento de un expresidente.
¿Días laborables o feriados?
A pesar del decreto de duelo, no se ha estipulado que estos días sean feriados. Por tanto, las jornadas del jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de septiembre serán laborables, lo que implica que las actividades laborales y educativas continuarán con normalidad en todo el país.
Detalles sobre el velatorio de Fujimori
Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular e hija del exmandatario, anunció que el velorio de su padre se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Cultura, antiguo Museo de la Nación, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja, Lima. El evento será abierto al público desde las 11:00 horas del jueves 12 de septiembre hasta la mañana del sábado, cuando los restos del exmandatario serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa.
En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), Keiko Fujimori agradeció las muestras de solidaridad recibidas y extendió una invitación a quienes deseen despedirse de su padre en persona.
Honras fúnebres para un expresidente
El Decreto Supremo N°096-2005 establece que, tras la muerte de un expresidente, deben realizarse honras fúnebres que incluyen ceremonias militares y la presencia de autoridades del gobierno. En este caso, se espera la asistencia del presidente o un representante oficial en el velorio y el posterior entierro. Estas honras siguen el protocolo militar que se aplica en casos de altos funcionarios del Estado.
Alberto Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, es una figura controversial en la historia reciente del país. Su legado abarca desde logros en seguridad y economía hasta críticas por violaciones a los derechos humanos. Su fallecimiento ha generado reacciones mixtas en el ámbito político y social, pero su rol en la historia del país es innegable.