Personas con Síndrome de Down deben ser priorizadas en vacunación

La Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio de Salud (Minsa) que, considerando la disponibilidad de las vacunas, se incorpore en la fase 1 de la inmunización a los grupos más vulnerables dentro de la población con discapacidad, las personas con síndrome de Down.

Según datos detallados en diversas investigaciones científicas, las personas con Síndrome de Down tienen mayor riesgo de gravedad y mortandad por su condición genética.

En ese sentido, se explicó que las personas con este síndrome, afrontan altos niveles de riesgo ante la falta de atención y tratamientos adecuados. 

El síndrome de Down se presenta como consecuencia de una alteración genética producido por la presencia de un cromosoma extra o una parte del mismo. Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del Conadis, en el país se tienen registradas 8800 personas con síndrome Down.

Recientemente, la revista “The Lancet” expuso los resultados de una amplia investigación científica sobre la vulnerabilidad médica de las personas con síndrome de Down.

Condiciones de vulnerabilidades mucho más intensa

Las conclusiones detallaron que presentan condiciones de vulnerabilidades mucho más intensas que la población en general.

Las complicaciones pulmonares a consecuencia del covid-19 pueden derivar en neumonía viral, neumonía bacteriana y síndrome respiratorio agudo.

Por otro lado, en el documento dirigido al Minsa, la Defensoría del Pueblo también ha pedido priorizar la vacuna para personas con trastornos mentales.

Al respecto, Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo manifestó que, de acuerdo a los casos atendidos, las personas con discapacidad denuncian exclusión, discriminación y negligencia en los servicios de salud.

Pineda señaló que la falta de prioridad a los grupos más vulnerables de esta población, constituye una omisión al deber de protección por parte del Estado frente a situaciones de riesgo y un incumplimiento de las obligaciones contraídas en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas vigente desde el año 2008.

En ese sentido, la OMS recomienda que, en las primeras fases de vacunación, se contemple también a la población con comorbilidades que tienen un riesgo significativo mayor de sufrir cuadros graves o morir por la enfermedad; siendo evidente que las personas con síndrome Down se encuentran en dicha condición, anotó.

La Defensoría del Pueblo, indicó, que seguirá atenta a las necesidades de este grupo vulnerable y pone a disposición la línea gratuita 0800-15170.

Lea También:

Marcharon por Día Mundial del Síndrome de Down