Pensar y actuar: XIX aniversario de Pillco Marca

Adalberto Pérez Naupay

ACCIONES PRELIMINARES Y GESTORES

Inspirados en uno de los principios del derecho universal, el de la libre determinación de los pueblos, y en parte, teniendo en consideración el artículo 189° de la Constitución Política del Perú, que literalmente dice: “El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local…”, y sobre todo, pensando en lograr el desarrollo y progreso de los pobladores de la zona sur de la ciudad de Huánuco, un grupo de ciudadanos de Cayhuayna, Yanag, Rosavero, Pitumama, Andabamba, Vichaycoto, Marabamba, y otros, a principios del año 1999 se organizaron en el denominado “Comité de Distritalización de Cayhuayna Pillco Marca y Anexos”, con personería jurídica: Título n.° 5853-112-A-1-04-01-99, con la finalidad de gestionar la creación del nuevo distrito.

Dicho comité de distritalización estuvo conformado por: Alejandro Rubina López (Presidente), Alejandro Condezo Alvarado (Vicepresidente), Bertha Luz Arancial y Mata (Sec. Actas), Roberto Tucto Trinidad (Subsecretario), Anero Escobar Calderón (Sec. Economía), Alexander Carrasco Arenas (Sec. Organización), Aurelio Maíz Ramírez (Sec. Asuntos  Legales), Aniano Ponce Oliva (Sec. RR.PP.), Eusebio Tadeo Falcón (Sec. Educación y Capacitación) ya extinto, Celestino Nicolás Gómez (Sec. Difusión), Sergio Jaimes Criollo (Sec. Disciplina), Walter Castillo Rivera (Sec. Planificación), Roberto Mogollón Hermosilla (Sec. Juventudes), Dionicia Quispe Morales (Sec. Asuntos Femeninos), Amadeo Falcón Acosta (Coordinador zona de Higueras). De igual manera, fueron nominados como vocales: Pedro Castillo Calixto, ya extinto, Juan Enciso Rojas, Leoncio Celis Condezo y Juan Acévar Espinoza.  Asimismo, como asesores técnicos: José María Villanes (extinto), Víctor Hugo Collazos, Juan Basilio Tolentino, Zacarías Basilio Tolentino, el suscrito y otros más. Todos apostamos por el nacimiento de un nuevo distrito, se plantearon varios posibles nombres: Pillcomozo, Huallaga y Kotosh. En el proyecto de creación del distrito enviado al Congreso de la República figuraba la denominación de Pillcomozo.

Para la aprobación de dicho expediente, se solicitó el apoyo de los miembros del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en forma especial a los congresistas huanuqueños Víctor Joy Way y Orlando Pulgar Lucas,  y también a la señora María Luisa Cuculiza Torre, quien ostentaba el cargo de Ministra de la Mujer y Desarrollo Humano.

CREACIÓN DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA

Fue creado el 5 de mayo del año 1999, mediante la Ley n.° 27258, durante el Gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori. El  artículo 1° dice: “Créase el distrito de Pillco Marca, con su capital el centro poblado de Cayhuayna, el mismo que se eleva a la categoría de villa, en la provincia de Huánuco, departamento de Huánuco”. La propuesta inicial, como ya se dijo,  fue Pillcomozo, pero que al final quedó registrado Pillco Marca.

Al recordar los 19 años de su creación, es justo el reconocimiento al profesor Alejandro Rubina López, principal artífice de la cristalización del distrito de Pillco Marca, quien fue además su primer alcalde. Además, nuestro saludo a las autoridades edilicias que hoy dirigen este pujante distrito en la persona del burgomaestre Lidgardo Vara Estrada.

ALGUNAS PROPUESTAS (inmediato, mediano y a largo plazo)

  • Mayor vinculación con la Unheval, para el desarrollo educativo de los niños y jóvenes de la jurisdicción y además para el asesoramiento institucional.
  • Continuación en la dotación de servicios básicos, especialmente servicio de agua y desagüe, realizando estudios para la captación del agua del río Cayrán.
  • Elaboración del PDU, en coordinación con las autoridades de la Municipalidad de Huánuco.
  • Plan de sensibilización y educación a los habitantes del distrito  en el manejo de los desechos sólidos para evitar la contaminación ambiental.
  • Construcción de aulas pedagógicas en las instituciones educativas: Juan Velasco Alvarado (Cayhuayna), Mario Vargas Llosa (Potracancha), etc.
  • Por necesidad pública, se debe tratar con el propietario o propietarios del  local excasa hacienda de Cayhuayna y gestionar ante el Ministerio de Cultura (Lima), para que en dicho lugar se construya la Plaza de Armas de Pillco Marca, donde estén ubicadas instituciones públicas como: el palacio municipal o un centro cívico, iglesia mayor, centro de conciliación, CEM, y otros organismos estatales.
  • Construcción de pistas y veredas para evitar la polvareda.
  • Forestación de espacios eriazos, con molles, cipreses, pinos y eucaliptos, para contrarrestar la erosión y los huaicos.
  • Organización de juntas vecinales para la seguridad ciudadana y otros.