La región ocupó el puesto 16 tras escalar dos posiciones
El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha publicado la decimoprimera edición del Índice de Competitividad Regional (INCORE). Este reporte evalúa la competitividad de las regiones del país utilizando cuarenta indicadores agrupados en seis pilares: Entorno económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. ¿Cómo le fue a la región Pasco?

Importante mejora
Pasco ocupó el puesto 16 de 25 regiones en el ránking del INCORE 2023, tras escalar dos puestos respecto del año anterior. La región no alcanzaba esta posición desde el 2015 y es la más alta que ha logrado desde la primera edición del INCORE en el 2013. Asimismo, el avance de dos puestos convierte a Pasco en una de las regiones que más posiciones avanzó respecto del año pasado, junto con Huancavelica (dos puestos) y Ayacucho (tres puestos).
Avances laborales
La mejora en la competitividad de Pasco estuvo impulsada principalmente por avances en el pilar Laboral. El ingreso promedio por trabajo en la región aumentó de S/1,400 a S/1,656 mensuales entre la edición 2022 y 2023 del INCORE, mientras que la tasa de empleo adecuado subió de 33% a 44%. Asimismo, se registraron descensos en la brecha de género en participación laboral, y aumentos en el porcentaje de fuerza laboral con educación superior y el índice de formalidad laboral. Sin embargo, la región también vio crecer su brecha de género en ingresos laborales de 33% a 39%, lo que la sitúa como la segunda región con mayor brecha, solo detrás de Moquegua (45%).
Retrocesos y estancamiento

A pesar de los avances en el pilar Laboral, la región también registró importantes retrocesos en Salud. Pasco retrocedió cuatro posiciones en este pilar y ocupa ahora el puesto 20 del ránking. Esto se debió al retroceso de la vacunación básica en niños, que disminuyó del 57% al 49% de menores de 36 meses, así como a la caída del porcentaje de partos institucionales (de 96% a 94%).
La región también experimentó caídas de una posición en los pilares Infraestructura e Instituciones, en los cuales ocupa los puestos 17 y 25, respectivamente. En Infraestructura, resalta el retroceso del acceso a servicios básicos (de 69% a 63%) y de la continuidad del servicio de agua potable (de 16 a 14 horas al día). En Instituciones, destaca una reducción de la eficiencia en la resolución de expedientes judiciales, indicador en el que la región ahora ocupa el último puesto.
Por último, Pasco se mantuvo en el puesto 14 en los pilares Entorno económico y Educación. En el primero, un avance del porcentaje de adultos con cuentas bancarias se vio compensado por la caída del presupuesto público per cápita. Respecto al pilar Educación, un aumento en el rendimiento escolar en secundaria fue contrarrestado por un incremento en la tasa de analfabetismo.
Impulsar la competitividad es clave para el desarrollo sostenido de las regiones. Por ello, el INCORE es una herramienta fundamental para la formulación de mejores políticas públicas. El informe y los datos completos pueden encontrarse en la página web incoreperu.pe.