Pasco: actividad económica por debajo de niveles prepandemia

Por el Instituto Peruano de Economía

Durante el tercer trimestre del 2021, la producción nacional creció 1.6% en comparación al mismo trimestre del 2019. Sin embargo, a nivel regional, Pasco no logró superar sus niveles alcanzados antes del inicio de la pandemia, al registrar una caída de 5.3% en su actividad económica.

Evolución sectorial

Debido a la estructura económica de Pasco, el crecimiento de la región depende fundamentalmente del sector minería e hidrocarburos. Por ello, gran parte del resultado negativo en el tercer trimestre del 2021 se debe a la caída de 10.2% de dicho sector. La producción trimestral de zinc disminuyó en 9.3%, en comparación al año 2019, debido a la suspensión temporal de actividades de la compañía minera Nexa Resources Atacocha, generada por protestas de la Comunidad de Joraoniyoc y a la menor extracción en la Sociedad Minera El Brocal y la compañía minera Chungar. Asimismo, se redujo la producción de cobre (-17.6%), plomo (-15.1%), oro (-5.1%) y plata (-3.4%), en comparación al tercer trimestre del 2019.

Otro sector relevante en la dinámica del crecimiento de la región es el sector construcción. Si bien se dieron trabajos en infraestructura relacionados a seguridad ciudadana y mejoramiento de carreteras por parte de los Gobiernos Locales y el Gobierno Nacional, el sector aún no logra superar los niveles presentados previos al periodo de pandemia. Por ello, tuvo un decrecimiento de 7.2% en comparación al 2019.

La situación de estos sectores se vio balanceada en parte por el crecimiento del sector agropecuario (15.6%). En el subsector agrícola se observa el crecimiento de la producción trimestral de papa (236.2%), cacao (67.3%), rocoto (46.6%) yuca (32.2%) y achiote (2.4%); no obstante, la producción trimestral del café se redujo en 53.4%. En el sector pecuario, se incrementó la producción trimestral de leche fresa (7.2%) y alpaca (10.2%); y la producción vacuna decreció en 3.0%, en comparación al tercer trimestre del 2019.

De la misma manera, el sector telecomunicaciones también presentó un crecimiento de 16.5%, en comparación al 2019. Dicho resultado puede ser explicado por la expansión de los servicios de Internet fijo y telefonía móvil que se dio en la región en el tercer trimestre del 2021. Asimismo, el sector transporte y almacenamiento se vio impulsado por la reactivación de los viajes interprovinciales, generada por la celebración de Fiestas Patrias y el traslado de la población hacia sus locales de vacunación contra la Covid-19. Por ello, tuvo un crecimiento de 7.8%, en comparación al tercer trimestre del 2019.

Por otro lado, en comparación al 2019, los sectores electricidad, gas y agua (8.2%), administración pública y defensa (5.5%) y comercio (1.4%) exhibieron un resultado positivo.

COVID-19: Avance de la vacunación

El 7 de enero del 2021, el Ministerio de Salud declaró el comienzo de la tercera ola de contagios junto a nuevas restricciones de movilización social. Respecto al estado de la vacunación en la región frente a esta nueva ola, a fines de la primera semana del 2022, el 90.5% de la población pasqueña se encuentra completamente vacunada, más de 193 mil personas han recibido la primera dosis y más de 37 mil la tercera dosis de refuerzo. El avance de la vacunación es determinante para asegurar la protección de la población contra la COVID-19 e impulsar el crecimiento de los sectores que requieren una mayor interacción social.