Ministerio de Cultura de Perú crea reserva de medio millón de hectáreas para proteger a más de 7000 indígenas aislados
El Ministerio de Cultura de Perú anunció el miércoles 22 de mayo la creación de una nueva reserva indígena de aproximadamente 500 000 hectáreas en las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali, en la frontera con Brasil. Según el ministerio, «esta medida busca proteger a los pueblos indígenas en situación de aislamiento».
La reserva, denominada Sierra del Divisor Occidental, alberga un ecosistema con 3000 especies de plantas y animales, muchas de ellas únicas en el mundo. «Después de casi 20 años, el gobierno peruano ha tomado la decisión de establecer la reserva en las regiones de Loreto y Ucayali para proteger los derechos, el hábitat y las condiciones que garantizan la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento», afirmó el Ministerio de Cultura.
Perú reconoce 25 pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, con una población estimada de más de 7000 personas. Estos pueblos originarios habitan en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco. En 2005, la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu), con el apoyo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), solicitó el reconocimiento de la reserva Sierra del Divisor Occidental. «Este reconocimiento no habría sido posible sin el liderazgo y el coraje de los líderes indígenas, quienes han defendido incansablemente sus derechos bajo constante amenaza a su seguridad y poniendo en riesgo sus vidas», destacó Aidesep en la red social X.
En Perú existen seis reservas indígenas en las regiones de Ucayali y Loreto, además de dos reservas territoriales, que en total abarcan más de 4 millones de hectáreas de la Amazonía, lo que representa el 3.6% del territorio nacional.