Así lo informó la Municipalidad de Huánuco, tras la visita del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA que llegó a la región para la inspección del camal municipal.
Al respecto, la fiscalizadora ambiental, Alejandra Lizbeth Aguirre Peralta, constató que la Municipalidad Provincial de Huánuco implementó la planta de tratamiento que impide que los desechos desemboquen al río Huallaga y la ejecución del proceso de beneficiado que garantiza la inocuidad alimentaria.
La fiscalizadora estuvo acompañada del gerente de Desarrollo Económico, José Luis Claudio Pérez, técnicos y médicos veterinarios, quienes verificaron que se clausuraron los canales que desembocaban al río, puesto que se pusieron en operatividad los pozos de percolación, la caja de distribución, la trampa de grasa y el tanque séptico que recepcionan los desechos líquidos en la planta de tratamiento.
Asimismo, supervisó el funcionamiento de nuevos equipos, del nuevo sistema de ventilación, bombas extractoras, pistolas hidráulicas, hidrolavadoras, elevadores, mesas de acabado, peladoras, mangas, duchas y los nuevos corrales.
Ante esto, Claudio Pérez mencionó que los reportes que tenía la OEFA del camal de Huánuco eran pésimos por el abandono de anteriores gestiones.
“Hoy, gracias a la gestión del alcalde José Luis Villavicencio, se modernizó el proceso de beneficiado, ya no se contamina el medio ambiente y se garantiza la inocuidad alimentaria”, afirmó.
DATO. La fiscalizadora ambiental verificará que todos los desechos no líquidos sean transportados cumpliendo las normas sanitarias al botadero controlado de Chilepampa, donde la municipalidad de Huánuco realiza su disposición.
DATO. El gerente de Desarrollo Económico recordó que se logró levantar la multa de S/230 mil que impuso la OEFA y que las implementaciones al camal se ajustan al reglamento de faenado de animales dispuesto por el Senasa.