La farmacéutica estadounidense Moderna comenzó a probar en adolescentes de entre 12 y 18 años su vacuna experimental contra el COVID-19, que ya ha demostrado una eficacia general del 94 % en la última fase de pruebas con adultos.
En un comunicado difundido este jueves, Moderna asegura que el objetivo es recabar datos para la próxima primavera (marzo-junio) que respalden el uso de la vacuna en adolescentes antes del año escolar 2021.
Según el jefe ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel: «Este estudio en adolescentes nos ayudará a evaluar la seguridad potencial y la respuesta inmunitaria de nuestra candidata a vacuna para la COVID-19 en esta importante población de edad más joven».
«Esperamos ser capaces de brindar una vacuna segura para ofrecer protección a los adolescentes», agregó Bancel.
La farmacéutica espera desarrollar estas pruebas en 3 000 adolescentes en Estados Unidos, a los que se les administrarán dos dosis.
Moderna asegura que se hará un seguimiento a los jóvenes durante los doce meses siguientes a la segunda dosis.
El Comité Asesor de Productos Biológicos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos tendrá que determinar el 17 de diciembre si la vacuna de Moderna recibe la aprobación de emergencia para su distribución.
A la espera de la aprobación de emergencia
Hoy se espera que tome una decisión sobre el suero desarrollado por la farmacéutica Pfizer, que, de aprobarse, comenzaría a ser distribuido en 48 horas.
La eficacia general de Moderna es del 94 %, con una eficacia del 87 % en la prevención de la enfermedad moderada en adultos mayores.
Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna requieren dos dosis, administradas con tres o cuatro semanas de diferencia. Las compañías han comunicado que este año deberían estar disponibles unas 40 millones de dosis, suficientes para vacunar a unos 20 millones de personas.
Lea También:
Así es la vacuna de Moderna contra el Covid-19, efectiva en un 94,5 %