Métodos claves para identificar sitios webs seguros

El internet se ha vuelto parte esencial de la vida diaria de las personas y se ha compenetrado con el correspondiente estilo de vida dinámico en el que abunda la información.

Como ahora todo el contenido informativo sobre noticias, estudios, programas y sucesos pueden conseguirse en una página web, es necesario estar al tanto de las posibilidades de encontrarse con agentes maliciosos que pueden perjudicar el dispositivo que se usa para entrar a ellas.

Internet no solo alberga datos buenos que son convertidos en conocimiento por las personas, también está lleno de webs y virus informáticos que buscan vulnerar la seguridad digital de los ingenuos que caigan en sus trampas.

Estos pueden pasar desapercibidos en toda la red, pero basta con hacer clic o descargar un programa corrupto para que ingresen a la computadora o al móvil y puedan tener acceso a la data que ellos se encuentra.

Las páginas web a las que suelen apuntar son aquellas en las que hay información personal o financiera de por medio. También tienden a utilizar la estrategia de “Phishing”, en la que el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza a través de correo electrónico o mensajes instantáneos. El contenido que ellos envían contiene un malware que roba la información en el momento en que el usuario la escribe. 

Para evitar todo esto es necesario saber identificar los sitios web seguros a través de los siguientes métodos:

Utilizar las herramientas de seguridad de los buscadores

Los navegadores tienen a disposición de todos los usuarios que los usan varias herramientas que ayudan a que las sesiones sean más seguras. Es posible evitar que aparezcan ventanas emergentes, la descarga de archivos no deseada y controlar el acceso de las webs hacia su ubicación.

Para configurar estas herramientas se debe acceder a las configuraciones avanzadas. 

Por ejemplo, en el caso de Google Chrome sería: Configuración, Privacidad y seguridad, Configuración del sitio web. Aquí se encuentran todos los permisos que se les puede dar a un sitio web y así evitar que acceda a la información personal.

Verificar las políticas de privacidad

Este punto se debe tomar en cuenta para todas las webs en donde una persona se tenga que registrar y colocar un correo electrónico, número de teléfono, número de tarjeta bancaria, entre otros. 

Todo sitio web confiable tiene una política de privacidad que está basada en la Ley de Protección de Datos, así que antes de cualquier otra cosa, es necesario revisar. Algunas de las webs que están obligadas a seguir esta normativa son los sitios de casinos; las páginas de inversión, banca y también las redes sociales.

Esta política asegura que la información escrita voluntariamente por la persona no va a ser vendida ni utilizada para cualquier otro propósito. Así mismo, otras páginas web tampoco podrán ver esa información a no ser que el propio usuario lo permita.

Si una web no contiene la sección de privacidad o hay cláusulas que parecen extrañas, lo mejor es retirarse inmediatamente. 

Comprobar la seguridad de la web

Cuando se busca una palabra en Google, aparecen links en los resultados, estos son como puertas hacia las páginas webs. Sin embargo, hay algo que se llama redireccionamiento, que sucede cuando un link no envía al usuario al sitio web que indica, sino hacia otro totalmente distinto.

Por ejemplo: Un link que debería enviar al sitio web “A”, pero en realidad termina cargando “B”.

Esto puede prestarse para buenas y malas acciones. Por ello, hay una manera muy sencilla de comprobar que la URL derive al portal web correcto. Lo único que hay que hacer es colocar el mouse encima de un resultado de google y observar en la parte inferior izquierda. Aparecerá la dirección real a la que se dirige ese link.

Otra cosa que se debe comprobar es que el dominio tenga seguridad “https”, que es un protocolo de seguridad reflejado con un candado en la parte izquierda de la barra de búsqueda.