Un caso de intento de abuso y amenaza con arma blanca contra una menor en Chosica. La rápida intervención de los vecinos no solo salvó a la niña de un posible desenlace trágico, sino que permitió la captura del responsable. Este incidente pone de relieve la necesidad de fortalecer las medidas de protección para víctimas de violencia y vulnerabilidad.
Un Ataque Frustrado por la Comunidad
El lunes 16 de diciembre, alrededor de las 2 de la tarde, un hombre de 33 años ingresó al domicilio de su sobrina menor de edad con la intención de someterla y acabar con su vida. El incidente ocurrió mientras la familia de la menor había salido para llevar a su otra hija al colegio.
El agresor, quien llegó armado con un machete, irrumpió en la vivienda tras ser atendido por la niña. Una vez dentro, la intimidó con el arma, generando una situación de pánico. Sin embargo, los desesperados gritos de la menor alertaron a los vecinos, quienes intervinieron de inmediato.
Los vecinos lograron ayudar a la menor a escapar mientras enfrentaban al individuo. Este intentó huir del lugar, pero fue interceptado cerca del colegio Virgen del Carmen. Los residentes lo sometieron y lo ataron mientras esperaban la llegada de las autoridades, garantizando así su detención.
Captura y Preocupaciones por la Liberación del Responsable
La Policía Nacional llegó rápidamente al lugar y trasladó al hombre a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en Chosica. Sin embargo, tras 48 horas de detención, los familiares de la menor expresaron su preocupación de que el acusado pudiera quedar en libertad debido a que el ataque no se consumó.
El padre de la niña reveló que el responsable, quien es su medio hermano, alega tener problemas de salud mental para evadir su responsabilidad. La familia teme que, si es liberado, tome represalias contra la menor o los demás integrantes del hogar.
“Le pedimos a la ministra de la Mujer su apoyo, así como a la presidenta Boluarte. Que se preocupen por estos casos que vienen sucediendo constantemente con nuestros menores de edad”, declaró el padre de la víctima a Latina, exigiendo medidas inmediatas para garantizar la seguridad de su familia.
Falta de Apoyo Legal y Psicológico
La familia denunció que, hasta el momento, no han recibido el apoyo necesario de las autoridades para enfrentar esta situación. La falta de acceso a recursos legales y psicológicos adecuados ha incrementado su vulnerabilidad, por lo que hicieron un llamado al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que brinde asistencia integral a la víctima y su entorno.
El Rol de la Comunidad: Héroes Anónimos
La intervención oportuna de los vecinos fue crucial para evitar una tragedia mayor. Este caso resalta la importancia de la solidaridad comunitaria en situaciones de emergencia, pero también evidencia las limitaciones de los sistemas de protección estatal que deberían prevenir estos incidentes.
Medidas Urgentes para la Protección de Menores
Este caso en Chosica es un recordatorio de la creciente incidencia de abusos y agresiones en el Perú. Organizaciones civiles y especialistas han reiterado la necesidad de:
- Refuerzo en las medidas de protección: Implementar políticas más estrictas para la detención preventiva en casos de agresión o intento de abuso.
- Asistencia integral: Garantizar el acceso a servicios legales, psicológicos y médicos para las víctimas y sus familias.
- Capacitación comunitaria: Fomentar la participación activa de las comunidades en la identificación y prevención de casos de violencia.
Canales de Ayuda y Atención
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dispone de la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y soporte emocional a las víctimas de maltrato o agresión. Este canal también puede derivar los casos más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
El servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, incluyendo feriados. En caso de emergencia, se puede contactar al número 105 de la Policía Nacional o al 116 de los bomberos.
Conclusión: Justicia y Prevención como Prioridades
El caso de la menor en Chosica es un ejemplo más de la necesidad de fortalecer la respuesta del sistema judicial y los servicios de protección en casos de agresión. La comunidad ha demostrado su capacidad para intervenir de manera efectiva, pero la responsabilidad principal recae en las instituciones estatales, que deben garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas.
La resolución de este caso será crucial para demostrar que el sistema judicial puede actuar con firmeza y celeridad ante delitos tan graves. Asimismo, es fundamental que se brinde un apoyo integral a la víctima y su familia para superar las secuelas de este trágico episodio.
Basado en el informe de Valeria Tosso para La República.