Etnomusicólogo, compositor, arreglista e intérprete. Ha realizado transcripciones de versiones para guitarra, interpretadas por el destacado guitarrista Raúl García Zárate, ganador del premio a los estudios sobre música y danzas en el Perú. Ha dirigido importantes conciertos en los que se estrenaron y reestrenaron importantes obras de compositores como Daniel Alomía Robles, Rodolfo Holzmann, entre otros.
DATOS PERSONALES:
- Nació en la ciudad de Huánuco el 22 de agosto de 1964.
- Padres: Gerardo Taboada Rodríguez y Elisa Bolarte Morales.
ESTUDIOS:
- Realizó sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal.
- Inició sus estudios superiores en 1981 con la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”; paralelamente, el año 1982 ingresó a la especialidad de Guitarra en la Escuela Regional de Música “Daniel Alomía Robles”, (hoy Universidad) donde egresó con honores y reconocimientos por su alto desempeño como estudiante en el año 1985.
- Recibió cursos especializados del maestro Rodolfo Holzmann Zanger que le permitieron incursionar en los campos de la música como: etnomusicología, composición, orquestación y dirección; además de Luca Belcastro (Italia), Francisco Navarro Lara (España), Wilfredo Tarazona, Dante Valdez y Luis Ochoa Revoredo.
- Obtuvo la Licenciatura en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como los grados de Magíster y Doctor en Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA:
- Ha realizado transcripciones de versiones para guitarra, interpretadas por el destacado guitarrista Raúl García Zárate, publicándose alguna de ellas en revistas especializadas como: “Cuadernos de música peruana”.
- En 1996, junto a Gandhy Olivares, obtuvo el premio a los estudios sobre música y danzas en el Perú en la “I Convocatoria Nacional José María Arguedas”, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú con el trabajo de investigación: “Tatash, Auga, Acha Rucu y Tuy Tuy: descripción y análisis musical de cuatro danzas huamalianas” que se editó en 1988. y actualmente forma parte de prestigiosas librerías y editoriales a nivel internacional.
- En 1980 formó el trío musical “KOCARTA”, conjunto instrumental que sirvió como base para que en Junio de 1981 fundara el “GRUPO LATINOAMÉRICA”, afamada agrupación que fue la primera de su género que existió en Huánuco. Ganadores del “I Festival y Encuentro Nacional Universitario de Folklore” organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la ciudad de Lima en mayo de 1983, habiendo realizado una grabación discográfica.
- Como intérprete de la Guitarra, en octubre de 1987 representó a Huánuco en el “IV Festival de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” realizado en la ciudad del Cuzco.
- Desde 1986, integró el reconocido conjunto musical “Melodías Huanuqueñas”, agrupación en la que participó hasta el año 1989.
- En el 2006 participó como Director de Orquesta invitado por el Conservatorio Nacional de Música para dirigir un concierto en el Auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores (Lima).
- En el 2008, pasó a dirigir la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles”, siendo el gestor y responsable para que la misma se constituya como la Orquesta Sinfónica Regional, (reconocida como Patrimonio Cultural de la Región) de la cual es su Director titular hasta la actualidad.
- Ocupó el cargo de Vicepresidente de la “Asociación Cultores de la Lírica”.
- El año 2010, con ocasión de conmemorarse el Centenario del nacimiento del maestro Rodolfo Holzmann, condujo la Orquesta Sinfónica Regional del ISMP “DAR”, en el concierto de gala donde se ejecutó en calidad de reestreno la Sinfonía Huánuco (movimientos II: Pastorela y IV: Feria).
- En el 2013 dirige la Orquesta Sinfónica Regional y el Coro Polifónico del ISMP “DAR”, reestrenándose en Huánuco, la Zarzuela “El Cóndor Pasa”, con ocasión de conmemorarse el Centenario de la Zarzuela “El Cóndor Pasa” de Daniel Alomía Robles y Julio de la Paz.
- En el 2016, conmemorando el XL Aniversario de la Orquesta Sinfónica Regional del ISMP “DAR”, se realizó un ciclo de conciertos en diversos escenarios del departamento, siendo memorable el concierto de gala en el que se reestrenó en Huánuco la partitura completa de “El Resurgimiento de los Andes” de Daniel Alomía Robles, orquestado por Vicente Stea.
- En agosto del 2017, se llevó a cabo en el Gran Teatro Nacional de Lima la puesta en escena de la Zarzuela “El Cóndor pasa”, en la que desempeñó el rol protagónico de realizar la re orquestación total de la partitura y conducción a la Orquesta Sinfónica Regional y el Coro Polifónico del ISMP “DAR”, junto a destacados cantantes líricos y actores huanuqueños.
- En el 2020, fue reconocido con el Premio “Esteban Pavletich Trujillo” otorgado por el Diario AHORA al celebrar sus 25 años de vida institucional.