Pilar Mazzetti: “Estamos tratando de obtener acceso a vacuna segura y de calidad”

Pilar Mazzetti, Ministra de Salud, acudió a su presentación ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso para informar sobre las gestiones por las compras de vacunas. En ese sentido, indicó que su sector busca obtener una vacuna contra el nuevo coronavirus que resulte segura y de calidad.

“Todos estamos realizando esfuerzo, estamos acortando los tiempos, pero eso no significa que dejemos de lado la calidad. Hasta donde sea humanamente posible estamos tratando de obtener acceso a una vacuna que nos proporcione una cobertura razonable”, señaló.

En ese sentido, informó que el Perú podría iniciar la vacunación contra el COVID-19 a fines de diciembre o enero, dependiendo de la llegada de las primeras 50 000 dosis. Señaló que se viene adquiriendo ultracongeladoras que permitan preservar la fórmula.

“Vacunas de Pfizer-BioNTech que requieren congelación de – 70ºC no significarán un problema puesto que el laboratorio las entregará en el punto de vacunación. No obstante, como previsión, se están adquiriendo ultracongeladoras para asegurar el almacenamiento”, comentó.

Por otro lado, remarcó que la inmunización no es obligatoria. “Ninguna vacuna es obligatoria, va a depender de la responsabilidad de cada ciudadano decidir si se vacuna o no. Cada uno es libre e independiente”, enfatizó.

Segunda ola del COVID-19

Ante la posibilidad de registrarse una segunda ola de la COVID-19, Mazzetti Soler destacó que han elaborado un plan de prevención que busca reducir el número de contagios, el número de casos graves y el número de casos fatales.

“Es fundamental fortalecer el primer nivel de atención, brindar atención a los casos tempranamente. Si atendemos precozmente, se evita que no se inflame el pulmón y eso evita notoriamente que los casos evolucionen a casos graves. En el caso del segundo y tercer nivel de atención buscaremos contar con más oxímetros, balones de oxígenos y equipos de protección personal”, indicó la titular del Minsa.

Enfatizó que se coordinará con los gobernadores regionales y hospitales a fin de conocer y atender las necesidades específicas.

Lea También:

Vacuna Pfizer: Difunden primeras imágenes de la llegada a Reino Unido

COVID-19: Estas son las etapas de vacunación y el calendario previsto para la llegada de las dosis