A pesar de enfrentar un proceso judicial por presunta corrupción, Martín Vizcarra sigue en campaña con la intención de participar en las elecciones generales de 2026. Desde Puno, el expresidente no solo reafirmó sus aspiraciones políticas, sino que también sorprendió con declaraciones sobre Pedro Castillo, el exmandatario detenido tras intentar disolver el Congreso en 2022.
«Primero tengo que ser presidente. Primero elijan a Martín Vizcarra. Uno no puede ponerse en supuestos. Cuando sea electo, ahí van a ver, pero ya he sido claro de cuál es la situación de Pedro Castillo», afirmó en entrevista con La República. Según Renato Silva para Infobae.
Vizcarra, quien lidera el partido Perú Primero, criticó la manera en que el Congreso destituyó a Castillo y sostuvo que este no tuvo derecho a defenderse antes de su vacancia.
«Yo creo que injustamente está en la cárcel Pedro Castillo. Injusto porque lo han vacado sin darle el derecho de defensa, porque se supone que para vacar tienes que darle el derecho de defensa. Entonces el Congreso el mismo día que dio ese lamentable mensaje golpista… Fue un mensaje golpista, pero no dio un golpe de Estado», sostuvo.
No obstante, Vizcarra también fue crítico con la gestión de Castillo y consideró que no estaba preparado para asumir la presidencia. «No estuvo preparado para ser presidente, pero yo creo que injustamente está en la cárcel», agregó.
Crítica al Congreso por la vacancia de Pedro Castillo
El exmandatario fue enfático al señalar que el Congreso no siguió el procedimiento adecuado para destituir a Castillo, alegando que el proceso fue apresurado.
«Ese mismo día lo vacan, cuando para eso tendría que haber una acusación constitucional, pasar a la subcomisión de acusaciones constitucionales, ir a la Comisión Permanente y luego al Pleno. Se saltearon todo sin respetar el debido proceso», afirmó Vizcarra.
A pesar de su postura sobre el encarcelamiento de Castillo, el expresidente reiteró que su gobierno fue deficiente. «Reconociendo que no gobernó bien por no estar preparado y que es completamente rechazable su mensaje golpista, injustamente está en la cárcel», concluyó.
Vizcarra afirma que puede derrotar a Keiko Fujimori en las urnas
En el marco de su campaña política, Vizcarra aseguró que, de concretarse su candidatura, podría vencer a Keiko Fujimori en una eventual contienda electoral.
«Ahora, ¿quién le puede ganar a Keiko Fujimori? Martín Vizcarra. Yo en elecciones no solamente gano. Le doy con una diferencia abismal porque tengo argumentos», declaró.
Asimismo, recordó que cuando asumió la presidencia en 2018, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo reuniones con Fujimori para intentar llegar a acuerdos con el Congreso, donde Fuerza Popular tenía mayoría.
«En abril del 2018 cuando hablo con ella, pensé que con sus 73 congresistas iba a hacer el esfuerzo de trabajar en favor del Perú, eso es lo que ella me dijo. Me dijo que me iba a dar todo su apoyo, y en la segunda reunión me exigía el cambio de dos ministros y de la política económica, algo que de ninguna manera acepté», relató.
Según Vizcarra, el Congreso controlado por el fujimorismo obstaculizó su gestión, lo que llevó a una crisis política que culminó con la disolución del Parlamento en 2019.
Las acusaciones de corrupción que enfrenta Martín Vizcarra
Pese a su aspiración presidencial, Vizcarra sigue bajo investigación por presunta corrupción. La Fiscalía sostiene que cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014), habría recibido S/ 1.3 millones en sobornos para adjudicar contratos de obras públicas.
Un informe pericial sobre sus movimientos financieros en 2014 reveló que realizó retiros mínimos de su cuenta sueldo, a pesar de haber registrado ingresos por S/ 121.000 en ese período. Este hecho generó sospechas de que habría solventado sus gastos con dinero no declarado.
Además, la Fiscalía cuenta con el testimonio de Elard Tejeda Moscoso, exdirector de Obrainsa, quien confesó haber entregado S/ 1 millón a Vizcarra a cambio de obtener la adjudicación de proyectos de infraestructura.
Ante estas acusaciones, la defensa de Vizcarra sostiene que la investigación carece de pruebas concluyentes y que se trata de un intento de desacreditar su imagen política.
El panorama político de Vizcarra rumbo a 2026
A pesar de su inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta 2031, Vizcarra mantiene la esperanza de volver a la arena política. Ha insistido en que buscará los mecanismos legales para revocar su sanción y postular a la presidencia en 2026.
Sin embargo, su futuro político es incierto. Además de su proceso judicial, su imagen pública sigue polarizando a la población. Mientras algunos lo ven como una figura que enfrentó la corrupción en el Congreso, otros lo consideran parte del problema debido a las denuncias en su contra.
Lo cierto es que Vizcarra no se ha alejado de la política y continúa recorriendo el país en busca de apoyo. Su discurso sobre Pedro Castillo y su intención de indultarlo, en caso de llegar al poder, podría generar aún más controversia en el escenario electoral.
Mientras tanto, la justicia sigue su curso y será determinante para definir si Vizcarra podrá cumplir su objetivo de regresar a la presidencia o si su inhabilitación y las acusaciones en su contra terminarán por sepultar sus aspiraciones.