Mañana vence el plazo para que partidos sumen afiliados a sus procesos internos, advierte el JNE

A poco más de un año para las Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los partidos políticos tienen hasta mañana, martes 18 de febrero, para incluir nuevos afiliados en sus registros, quienes podrán participar en los procesos de elecciones primarias.

Este plazo es crucial para las organizaciones políticas que opten por este mecanismo interno, ya que los ciudadanos que se afilien después de la fecha límite no podrán participar en las elecciones primarias si estas se desarrollan en modalidad cerrada o indirecta. Según Renato Silva para Infobae.

¿Las elecciones primarias son obligatorias en Perú?

Actualmente, la ley permite que las organizaciones políticas decidan si desean realizar elecciones primarias para elegir a sus candidatos. No es un requisito obligatorio, pero los partidos que opten por este proceso deben elegir entre tres modalidades:

📌 Primarias abiertas: Permiten la participación de todos los ciudadanos, estén o no afiliados al partido político.

📌 Primarias cerradas: Solo pueden votar los miembros afiliados de la organización política.

📌 Primarias indirectas: Los candidatos son seleccionados por delegados previamente elegidos por los afiliados del partido.

El JNE también aclaró que el plazo para afiliarse como candidato ya venció el 12 de julio de 2024, por lo que los nuevos afiliados solo podrán votar, pero no postularse en estas elecciones internas.

Un escenario electoral con más de 12,000 candidatos

Las elecciones generales de 2026 serán un proceso electoral sin precedentes en Perú. Según estimaciones del presidente del JNE, Roberto Burneo, se espera que las organizaciones políticas postulen a más de 12,000 candidatos, incluyendo aspirantes a la Presidencia, Congreso, Parlamento Andino y el nuevo Senado.

«Los ciudadanos deberán elegir entre 50 partidos políticos registrados o en proceso de inscripción», afirmó Burneo, quien también recordó que el plazo para inscribir nuevas organizaciones vence antes del 12 de abril de 2025, un año antes de los comicios generales.

¿Cuántos partidos políticos están inscritos en el JNE?

Actualmente, 42 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, lo que les permite participar en los comicios de 2026. Algunos de ellos son:

🔹 Acción Popular
🔹 Alianza para el Progreso
🔹 Avanza País
🔹 Fuerza Popular
🔹 Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap)
🔹 Juntos por el Perú
🔹 Nuevo Perú por el Buen Vivir
🔹 Partido Aprista Peruano
🔹 Partido Morado
🔹 Podemos Perú
🔹 Renovación Popular
🔹 Perú Libre

Estos partidos competirán en el proceso electoral, aunque no todos necesariamente realizarán elecciones primarias para definir a sus candidatos.

El reto de las elecciones generales 2026

El JNE, la ONPE y el Reniec ya están trabajando en la logística para garantizar un proceso electoral eficiente y transparente.

Uno de los principales desafíos será manejar la gran cantidad de listas y candidatos que se postularán, además de garantizar que los electores puedan votar de manera segura y organizada en abril de 2026.

Por otro lado, las elecciones primarias son vistas como un mecanismo de democratización interna en los partidos, aunque no todas las organizaciones políticas las consideran necesarias.

¿Qué sigue después del cierre del padrón de afiliados?

Tras el cierre del plazo de afiliación para primarias el 18 de febrero, los partidos que opten por este mecanismo deberán definir el cronograma de elecciones internas y presentar sus listas oficiales de precandidatos.

Luego, el JNE fiscalizará los procesos para garantizar que se cumplan las normas establecidas y que las organizaciones políticas respeten la transparencia y legalidad del proceso.

Conclusión: Elecciones con alta competencia y desafíos logísticos

Con un escenario electoral cada vez más competitivo, el proceso de Elecciones Generales 2026 pondrá a prueba la capacidad del sistema electoral peruano para manejar un alto número de candidatos y listas políticas.

Además, el JNE sigue promoviendo la importancia de la participación ciudadana en las elecciones primarias, aunque su implementación siga siendo opcional para los partidos políticos.

A medida que se acerca el 2026, el debate sobre la transparencia, la representatividad y la calidad de los candidatos cobrará mayor relevancia en la agenda política del país.