En Huánuco como en todas partes del mundo se celebra la navidad. Las familias se reúnen a media noche alrededor de los nacimientos y colocan al niño Jesús recién nacido en su pesebre. En esta nochebuena de amor, paz y felicidad los niños son los protagonistas.
Hoy les contamos sobre los nacimientos más vistosos y mejor decorados de la ciudad, nacimientos tradicionales familiares que son armados con varios meses de anticipación y cuyo costos sobrepasan los 5 mil soles.
Familia Gargate Ramos.
En la Prolongación 14 de agosto #322 a unas cuadras después de la Alameda de la República, se encuentra vivienda de la familia Gargate Ramírez, ellos se reúnen con un compartir dos meses antes de la navidad para armar su nacimiento y cada domingo meditan la corona de adviento.
Este nacimiento tiene como característica principal un sistema automatizado que trabaja con motores de cambio. Esto permite apreciar los efectos de las luces y el sonido, aquí todo está en constante movimiento. Su costo promedio es de casi 10 mil soles. Mide 2.30 x 2.80 metros.
Desde hace 25 años Don Manuel Nobel Gargate Ostos es el encargado de armar el nacimiento, él es fabricante de la mayoría de los accesorios que se utilizan. Lo más valorado de este nacimiento son las artesanías de la escuela cusqueña con las que cuenta.
La festividad del niño es el 12 de enero, este año cumple 80 años de haber llegado a la familia. Fueron sus abuelos Valentín Gargate Sánchez y Doña Palerma Ortega Laveriano quienes trajeron al niño desde Llata, esta pertenece a la escultura de la escuela cuzqueña. En estos meses de fiestas el niño es visitado por algunas cofradías de negritos, los Jija de Llata y lo acompañan en su festividad el Coro y la orquesta “Jesús Nazareno”.
La familia abre las puertas de su hogar desde el 25 de diciembre al 20 de enero de 7 pm. a 9pm. para que puedan visitar y apreciar el nacimiento.
Familia Gargate Ostos.
Por otro lado, la familia Gargate, inicia el armado del nacimiento en el mes de octubre con una cena familiar en el que designan a cada integrante de la familia una actividad específica a realizar.
Aquí, don Pablo Manuel Gargate Ostos, desde hace 35 años dirige el armado del nacimiento. Este nacimiento cuenta con un sistema eléctrico en el que los ajustes se realizan de modo manual, el día, la noche, el atardecer y el amanecer. El costo aproximado es de 8 mil soles.
En nochebuena quien coloca al niño en su pesebre es Doña Elizabeth Ostos de Gargate. Entre cánticos, cohetecillos y música el niño es trasladado desde sus urnas a su nuevo hogar. La festividad del niño Jesús se celebra el 10 de enero y es acompañado por la cuadrilla de pastores. El Nacimiento tiene 5 m de largo por 4 m de ancho.
Las visitas público desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero de 7 am. a 10 pm. Están ubicados en la Prolongación 14 de agosto #135.
Los hermanos Jorge Orionda y Félix Santamaría.
A unas cuadras antes del Estadio “Heraclio Tapia” se encuentra uno de los nacimientos tradicionales más antiguos de nuestra ciudad. La historia de este nacimiento inicia con la de la cuadrilla de pastores del “Barrio León de Huánuco”, fundada el 25 de diciembre de 1982 por la familia Santamaría Cristóbal. Ubicados en la calle León de Huánuco. Este Nacimiento cuenta con una bomba de agua y un mando general automatizado, que permite apreciar los efectos de luces y el sonido, su costo aproximado es de 5 mil soles.
Aquí los encargados de armar el nacimiento son Don Jorge Orionda y Félix Santamaría, el armado les toma un mes. El tamaño de este nacimiento es de 4 m de ancho por 3.80 de largo. A media noche del 24 es el mayordomo quien coloca al niño recién nacido en su pesebre. Los pastorcitos lo acompañan en su recorrido. Abren las puertas de su hogar para las visitas desde el 23 de diciembre al 20 de enero de 6 a 9 de la noche. Esta ubicados en el Jr. León de Huánuco #288.
En estas fiestas navideñas si deseamos visitar estos hermosos nacimientos, hagámoslo con el mayor respeto posible. Pues las familias los han preparado con mucho amor, detrás de ello hay muchas horas de trabajo. Cada una de ellas tiene una característica particular, pero en todos se pueden apreciar el proceso en el que en la tierra amanece y anochece.