La revolución de las renovables

A tenor de lo que está pasando en las bolsas parece seguro que las empresas de energías renovables van a dar mucho que hablar a lo largo de este 2021.

En el escenario de alarma ante el temido cambio climático y con una voluntad real por materializar el salto a las energías limpias las empresas de renovables se afianzan y consolidan sus posiciones en el mercado de valores, donde se evidencia el rápido crecimiento de la que antaño fuera una parte muy pequeña de la industria energética.

Este rally en el crecimiento no sería posible sin el impulso que han tomado las empresas, unas innovadoras buscando alternativas sostenibles, eficientes y respetuosas con el planeta y otras que se reinventan conscientes de la necesidad inevitable de un cambio en el rumbo de su producción.

Uno de los triunfos más significativos de los últimos años lo constituye el increíble abaratamiento en la obtención de energía solar con la democratización en la accesibilidad a las energías limpias que ello supone.

 

Algunos de los países líderes en energía limpia

A pesar de ser uno de los países más contaminantes del mundo China se ha puesto a la cabeza durante el pasado 2020 en cuanto a capacidad eólica se refiere, construyendo parques eólicos por el extraordinario valor de casi 100 GW, lo que constituye un incremento de prácticamente el 60% tomando como referencia el año anterior. Y es que tal y como anunció el presidente Xi Jinping ante una delegación de la ONU, China ha adquirido el firme compromiso de reducir a cero sus emisiones para el año 2060.

Y no son los únicos. Portugal ha venido intensificando la inversión en renovables logrando una generación de energía con renovables del 103. 6% del total del país.

También Noruega puede subirse al pódium al conseguir más del 98% de producción de energía limpia y ahora centra su objetivo en lograr la transición a los vehículos eléctricos en menos de diez años.

Al otro lado del Atlántico es Costa Rica quien merece una mención especial pues con su meritorio esfuerzo se ha convertido en el primer país de Latinoamérica 100% renovable con un firme compromiso de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono.

Las empresas giran al verde

En esta situación y tras la crisis del pasado 2020 grandes compañías como Repsol se esfuerzan en transformarse y electrificar su modelo de negocio para convertirse en el 2050 en una empresa con cero emisiones netas. Al igual que la apuesta de Iberdrola -situada entre las principales empresas de energía renovable– que invierte miles de millones en instalaciones y redes para almacenar las energías limpias.

La transición evoluciona de forma positiva pues las economías cada vez se distancian más de los combustibles fósiles, por lo que pueden suponer una opción de inversión a tener en cuenta por inversores y traders –teniendo la precaución si se acude a una plataforma de trading de Forex y acciones de hacerlo con un bróker regulado y tomando en consideración el importante riesgo del apalancamiento- pues según muestran los datos del índice European Renewable Energy Total Return, que agrupa a las empresas de energía verde, su crecimiento durante el último año ha sido de un 84,55%.

La apuesta de Elon Musk

Por su parte Tesla, la compañía de Elon Musk, se prepara para llevar a Europa su último lanzamiento, el Tesla Solar Roof que a día de hoy sólo está en venta en EEUU y que cuyas tejas fotovoltaicas son capaces de repeler la nieve, demostrando su eficiencia ante las inclemencias meteorológicas.

Recordemos que la empresa adquirió Solar City –dedicada a la producción de energía renovable solar- en 2016, con la intención de aprovechar las sinergias entre la compañía productora de energía solar y la necesidad de almacenamiento eléctrico de Tesla.

Y es que a juicio de Elon Musk el futuro está en las renovables, pues según afirma dentro de un par de décadas los coches eléctricos sustituirán a los de combustión duplicando así la demanda de energía con la necesidad que ello conlleva de la creación e inversión en eólicas, solares y geotérmicas, así como instalaciones para su almacenamiento.

La realidad es que si bien no sabemos la rapidez con que terminarán imponiéndose los vehículos eléctricos la tendencia en todos los sectores avanza al alza y las acciones de Tesla se han beneficiado durante el último año de un incremento del 560,28%, lo que puede llevarnos a concluir que las energías renovables, esta vez, pueden ganar la batalla.