El conocer que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Poder Judicial y de la Corte Superior de Justicia de Huánuco funciona, es una muy grata noticia.
Durante la última década o más, no se conoce de sanción alguna a magistrados. Se sabe que en esa institución o ente judicial trata de “matar sus pulgas adentro”, y no hacerlas públicas en lo posible.
Ahora conocemos que el magistrado Jorge Luis Carrillo sancionó a 125 servidores judiciales, de los cuales hay una docena de jueces con pedido de suspensión.
Los que hemos acudido a la corte superior de justicia, conocemos en carne propia las enormes trabas y burocracias del sistema. La situación es aún mucho más compleja para las personas pobreza o pobreza absoluta.
Una interesante investigación de Yamada Ricardo Montero, evidenció que “estadísticamente significativa de entre dos y tres tipos de castigos que enfrentan los pobres en el Perú”. Esto quiere decir que una persona de bajos recursos tiene que gastar un porcentaje mayor de sus ingresos para acceder a los “pedidos” de coima de malos funcionarios, para que un trámite le sea realizado, o en este caso, se le “haga justicia”, por cualquiera la razón que sea.
Cómo hemos dicho muchas veces, siempre que separar la paja del trigo, en este caso no todos los funcionarios son corruptos; sin embargo, sí existen unos despreciables elementos que buscan sacarle provecho a la desesperación y angustia de la gente.
Las acciones de la Odecma en Huánuco se reciben con sorpresa y con cierto positivismo, tanto para esa oficina como para la misma Corte de Justicia.
Sería bueno que consideren los responsables, de que esta oficina funciones en otro local así evitar las influencias externas.
La Ocma en Lima y las Odecmas en provincias deben permanentemente supervisar el trabajo de los jueces de los secretarios y de todo el personal de esta institución, de esa manera se cumplirá su objetivo de que los procesos judiciales se realicen en el plazo establecido y no que sea escondido o como decimos criollamente machucado y nunca solucionado si no hay un incentivo para su trámite Ojalá con este presidente las cosas cambien en la corte de Huánuco.