La marcha por la paz

Huánuco no es indiferente a la situación que vive el país, y nos referimos no solo a las protestas y bloqueos de carreteras que han afectado a millones de familias, negocios y transporte en general; nos referimos a la consternación y temor que se ha vivido a nivel nacional. Es importante recordar que todos merecemos vivir de manera segura y sin miedo a la violencia.

Lamentablemente, ciertos grupos de poder económico y tal vez político han infiltrado delincuentes armados en las protestas, con la finalidad de crear justamente enfrentamientos, caos y preocupación en la ciudadanía.

Estas protestas no han beneficiado absolutamente a nadie. Solamente han generado millonarias pérdidas a nivel nacional, también más de 26 personas han fallecido, cientos de policías y militares heridos. Asimismo, se ha incrementado los precios de los alimentos de manera considerable y se ha perdido millones de soles en comestibles y frutas. 

Del mismo modo, ha causado serios daños en las propiedades del sector público y privado; en resumen, nadie ha ganado en esta protesta, y solamente se ha generado pérdidas de todo tipo.

Por ello, a manera de sensibilización, la Policía Nacional, el Ejército, las autoridades regionales, locales, distritales y ciudadanía en general, realizaron una marcha por la paz, donde recorrieron las calles principales de la ciudad.

El Perú no puede parar, si bien es cierto, todos tenemos derecho a la protesta, sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otros millones más de peruanos que necesitan trabajar para llevar el pan a la mesa de sus hogares. 

Recordemos que cientos de miles de emprendedores y comerciantes informales, buscan aprovechar estas fiestas navideñas para generar ingresos económicos y mejorar de alguna manera su situación económica, teniendo en cuenta que algunos viven del día a día y que gracias a su trabajo cotidiano llevan el alimento a sus familias.

No obstante, cuando hay estás interrupciones, los más perjudicados son ellos. Incluso, muchos han sacado un préstamo bancario para sus negocios. 

Afortunadamente, el pedido de adelanto de elecciones ha sido aprobado en el Congreso, tras haber sido un pedido casi unánime del país. Así que es momento de que nosotros como ciudadanos aprendamos de todas estas desastrosas experiencias que hemos pasado como país, y empecemos a ejercer mejor nuestro deber ciudadano. ¿De qué manera?

Pues no votemos por votar, por eso nos tocó un Alvarado como gobernador o congresistas que no se identifican con las necesidades de la región, etc. No volvamos a cometer los mismos errores.