La reciente iniciativa de la Municipalidad Provincial de Huánuco para llevar a cabo una limpieza integral del Mercado Modelo es, sin duda, una noticia que merece ser celebrada. Durante años, este mercado ha sido un punto neurálgico para la comunidad, pero también un foco de insalubridad debido a la falta de mantenimiento adecuado por parte de los propietarios de los puestos.
La situación en el Mercado Modelo había llegado a un punto crítico. La acumulación de residuos y la falta de higiene no solo afectaban la apariencia del lugar, sino que representaban un grave riesgo para la salud pública. La presencia de roedores, cucarachas, arañas y hormigas era alarmante, y la venta de carne y otros alimentos en condiciones insalubres ponía en peligro a los consumidores.
Gracias a la intervención de la Gerencia del Medio Ambiente, se llevó a cabo una campaña de limpieza integral y reordenamiento de las instalaciones del mercado. Aunque algunos propietarios, como el señor Talenas, mostraron resistencia, la acción era ineludible. La limpieza no solo mejoró la apariencia del mercado, sino que también contribuyó a crear un entorno más seguro y saludable para todos.
Es fundamental que esta limpieza no sea un evento aislado. Los dueños de los kioscos y parcelas deben asumir la responsabilidad de mantener sus espacios limpios y desinfectados de manera permanente. La municipalidad ha dado un paso importante, pero la sostenibilidad de esta mejora depende de la colaboración continua de todos los involucrados.
Para asegurar que el Mercado Modelo se mantenga en condiciones óptimas, es importante implementar un programa de limpieza y mantenimiento regular, coordinado entre la municipalidad y los propietarios de los puestos.
Este programa podría incluir, inspecciones periódicas mensuales para verificar el estado de limpieza y sanidad de los puestos. Asimismo, ofrecer talleres de capacitación a los vendedores sobre prácticas de higiene y manejo de residuos. Establecer un sistema de sanciones para quienes no cumplan con las normas de limpieza y recompensas para aquellos que mantengan sus espacios en óptimas condiciones. Y por último, involucrar a la comunidad en campañas de limpieza y concienciación sobre la importancia de un mercado limpio.