Hoy viernes se elige en Zúrich, Suiza, al sucesor de Joseph Blatter al frente de la FIFA. Tras la inhabilitación por corrupción de Michel Platini son cinco los candidatos que optan a suceder al suizo, que tras ser reelegido para su quinto mandato en mayo también fue suspendido por corrupto. Estas son las claves de un proceso electoral histórico.
Cinco candidatos
El jeque de Bahréin Salman Bin-Alkhalifa, presidente de la Confederación Asiática, y el suizo Gianni Infantino, secretario general de UEFA, son los dos grandes favoritos, con ventaja para el primero. El sudafricano Tokyo Sexwall, el francés Jerome Champagne y el príncipe jordano Ben Ali son los otros tres candidatos.
Un censo de 209 votantes, 207 votos
El presidente es elegido por el congreso de la FIFA cada cuatro años. Los presidentes de las 209 federaciones nacionales asociadas al órgano rector del fútbol mundial componen el censo electoral, pero en esta ocasión votarán 207 porque Indonesia y Kuwait están sancionadas.
El peso de las asociaciones
La Confederación Africana de Fútbol es la que mayor número de votantes tiene (59.26 %) porque es que la que tiene más asociaciones nacionales asociadas, seguida por la UEFA (53.25 %) y Asia (46.22 %). La Confederación de Centroamérica y el Caribe (Concacaf) tiene 35 (17 %) y Oceanía 11 (5 %).
Dos tercios en primera vuelta, mayoría simple en la segunda
Un candidato puede obtener la presidencia si en la primera vuelta cuenta con dos tercios de los votos. Si ninguno de los aspirantes logra la victoria en la primera vuelta se da a paso a una segunda en la que los menos votados tienden a retirarse y dejan paso a los dos con más votaciones en la primera vuelta. La mitad más uno de los votos es suficiente para acceder a la presidencia.