La demanda de transporte en Lima se disparó hasta un 1300% con los primeros conciertos de Erreway en Perú

La reciente visita de Erreway a Lima no solo reactivó la nostalgia de miles de fans, sino que también generó un notable impacto en la movilidad urbana de la capital. Los cuatro conciertos «sold out» de la banda argentina, tras más de dos décadas de ausencia, evidenciaron la capacidad de este tipo de eventos para alterar significativamente los patrones de desplazamiento en la ciudad.

Según la investigación publicada por El Comercio, las primeras dos presentaciones del grupo, realizadas el sábado 3 y domingo 4 de mayo en Costa 21, San Miguel, provocaron un aumento considerable en la demanda de servicios de transporte, especialmente aquellos ofrecidos a través de aplicaciones móviles.

El análisis de datos proporcionado por Cabify revela que el incremento en la demanda de movilidad comenzó a hacerse evidente desde las 4:00 p.m., alcanzando un nivel siete veces superior al promedio habitual. Este aumento gradual se intensificó con el paso de las horas, hasta llegar a un punto crítico entre las 6:00 p.m. y 7:00 p.m., cuando el flujo de usuarios dirigiéndose a la zona del concierto se multiplicó por doce en comparación con un día normal.

Previo al inicio del espectáculo, programado para las 8:00 p.m., la demanda alcanzó su máximo pico, registrando un sorprendente aumento del 1300%. Este dato sugiere que una parte significativa de los asistentes optó por movilizarse a último momento, a pesar de las previsibles congestiones de tráfico en la zona de San Miguel. La situación refleja la anticipación y el entusiasmo del público por presenciar el regreso de Erreway a los escenarios peruanos, superando incluso las dificultades logísticas.

El impacto en la movilidad no se limitó únicamente a la llegada al evento. Una vez finalizado el concierto, entre las 11:00 p.m. y la 1:00 a.m., la demanda de transporte desde Costa 21 y sus alrededores se mantuvo consistentemente alta, superando hasta catorce veces el promedio habitual. Este fenómeno subraya la necesidad de una planificación estratégica en materia de transporte para eventos masivos, con el objetivo de garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify Perú, anticipó un comportamiento similar para los conciertos programados para el martes 6 y miércoles 7 de mayo. Sin embargo, se preveía una concentración más temprana de la demanda, con picos que podrían comenzar tres o cuatro horas antes del espectáculo, alcanzando hasta ocho veces el volumen de un día normal. La expectativa era que, al tratarse de días laborables, el movimiento nocturno se atenuaría, sin extenderse más allá de la medianoche, debido a las obligaciones laborales del público.