La carretera del progreso: Un Llamado a la Acción en Leoncio Prado

La provincia de Leoncio Prado se encuentra en un momento crítico. A medida que se acercan las elecciones, la tensión social aumenta y la amenaza de una paralización los días 24 y 25 de este mes refleja el descontento generalizado de la población.

El malestar ciudadano tiene raíces profundas. Las obras prometidas avanzan a paso de tortuga, si es que avanzan, y la percepción de abandono se extiende por distritos y centros poblados. Escuelas en ruinas, falta de agua potable en zonas rurales y una sensación general de estancamiento alimentan la frustración colectiva.

Es innegable que la lentitud en la ejecución de obras públicas ha generado un malestar justificado entre los ciudadanos. Escuelas en deterioro, falta de acceso a agua potable en zonas rurales y una percepción generalizada de abandono son síntomas de una gestión que no ha logrado satisfacer las necesidades básicas de la población.

Si bien es cierto que la proximidad de las elecciones puede exacerbar tensiones y motivar oportunismos, sería un error desestimar las demandas legítimas de la comunidad. El diálogo acalorado entre el ingeniero Raúl Maguiña y el gobernador Antonio Pulgar es un reflejo de la frustración acumulada, pero también de la necesidad urgente de establecer canales de comunicación efectivos entre autoridades y ciudadanos.

Si bien apoyamos el derecho constitucional a la protesta pacífica, es crucial evitar la manipulación política. La historia nos ha enseñado que muchos aprovechan el descontento popular para catapultarse al poder, solo para olvidar sus promesas una vez electos.

La solución no está en promesas grandilocuentes ni en confrontaciones estériles. Es hora de un cambio de paradigma en la gestión pública de Leoncio Prado. Proponemos establecer una mesa de diálogo permanente entre autoridades, líderes comunitarios y sociedad civil. Implementar un sistema transparente de seguimiento de obras públicas, accesible a todos los ciudadanos, y priorizar la conclusión de proyectos en curso antes de iniciar nuevos.

La creación de comités de vigilancia ciudadana para supervisar la ejecución de obras y el uso de recursos públicos podría ser un paso significativo hacia la recuperación de la confianza.

El verdadero progreso de Leoncio Prado no se medirá por la cantidad de promesas electorales, sino por la capacidad de sus ciudadanos y autoridades de trabajar juntos hacia objetivos comunes.