Las manifestaciones de protestas se acrecientan y la represión policial se ha puesto de manifiesto en videos. Tanto así que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aceptó este viernes 13 que se han registrado violaciones de derechos y que hay impunidad.
Michel Forst, relator especial de la ONU sobre la situación de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, se refirió a este asunto. Incluso, lamentó el aumento de la impunidad ante la respuesta policial.
“La ONU está monitoreando la situación y dando recomendaciones para cambiar el patrón de la represión contra quienes están protestando pacíficamente en las calles; es facultad del Gobierno, no de la ONU, controlar el accionar de los policías; así como de todos los que están a cargo de preservar la ley y el orden”, afirmó.
El presidente Manuel Merino expresó en entrevista que están «en la capacidad en las próximas horas de dar tranquilidad a todos los peruanos”, esto ante las diversas protestas tras la vacancia de Martín Vizcarra.
No obstante, la realidad en las calles es otra cosa, situación que ha sido condenada hasta por el Reino Unido.
Forst expresó que el otro tema tocado por la ONU “tiene que ver con la lucha contra la impunidad. La impunidad está creciendo en el país, está relacionada con la Policía y su comportamiento ante las obligaciones internacionales”.
Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, afirmó que Perú debe garantizar el derecho a la reunión pacífica. En ese sentido, aseveró que su Oficina está recibiendo “información inquietante” en el marco de protestas ocurridas en el país, tras la vacancia presidencial contra Martín Vizcarra.
La ONU Derechos Humanos llamó a las autoridades peruanas a asegurar que no se interpongan obstáculos que puedan restringir arbitrariamente el derecho a la reunión pacífica.
LEA TAMBIÉN: