HV: Elaboran Plan de Contingencia por la quinta ola del COVID-19

Descongestionan consultorios y crean ambientes ambulatorios para evitar contagios 

El descongestionamiento de los consultorios es una de las primeras medidas del plan de contingencia que ha elaborado el Hospital Regional Hermilio Valdizán, tras haberse oficializado el inicio de la quinta ola del COVID-19 en Huánuco.  

Así informó Brady Caypa Enríquez, director de dicho establecimiento regional. Compartió la preocupación de la Dirección Regional de Salud (Diresa), la cual reportó el pasado martes un aumento exponencial de casos COVID en toda la región. 

Como informamos, la Diresa confirmó 105 casos de COVID-19 durante la última semana, eso quiere decir que el contagio aumentó un 26 %, y la situación podría empeorar debido a que apenas el 17 % de la población posee las cuatro dosis de vacuna contra la COVID-19. 

En ese sentido, Caypa Enríquez comunicó que su gestión ha elaborado un plan de contingencia debido al crecimiento de casos positivos en los últimos días. 

Explicó que la primera medida del plan de contingencia es el descongestionamiento de los consultorios del hospital Hermilio Valdizán y también la creación de ambientes ambulatorios para evitar que la enfermedad se siga propagando. 

“Estamos habilitando consultorios en el Contingencia de los programas de Neumología, Psiquiatría, Psicología e Infectóloga, esto permite la descongestión de pacientes y evitar el riesgo de contagios”, indicó. 

Casos leves 

Del mismo modo, informó que 4 médicos y algunos trabajadores administrativos del hospital regional han salido positivos a COVID-19, sin embargo, aclaró que son casos leves.  

Reveló que hay un paciente con hospitalización moderada en el área de Emergencia y se está coordinando para que pase a la contingencia.  

Con respecto a la adecuación de la sala de espera, indicó que el hospital no puede comprar bancas por su cuenta, ya que existe un proyecto de adquisición de mobiliario encaminado.     

“Hay un proyecto donde está considerado la implementación de bancas, sillas, mobiliario médico, ya nos han confirmado que nos enviaran mobiliarios y computadores, pero el hospital no puede comprar ese tipo de requerimiento como bancas, porque estaríamos entrando en malversación de fondos”, dijo.  

Plazas

Sobre la contratación de personal en las diferentes áreas del hospital, el director resaltó que, en torno al área Pediátrica, se lanzaron 10 plazas y solo una fue adjudicada, sin embargo, el ganador renunció. 

En Traumatología se lanzaron 4 plazas y solo 1 plaza fue adjudicada; en Medicina General, de 9 plazas, solo han adjudicado 3 plazas; en Anestesiólogo, se cubrieron las 8 plazas, pero han renunciado 2; Cirugía General se lanzaron 8, de las cuales se han cubierto 6 plazas.  

En Ginecología, se lanzaron 6 plazas y se adjudicaron 4 plazas; en Oncología se lanzaron 3 plazas y solo se adjudicaron 2 plazas; Hematólogo se lanzaron 2 plazas y solo 1 plaza fue adjudicada; Neumólogo se lanzaron 4 plazas y solo 2 fueron adjudicada; Cirugía de Cabeza y Cuello de 4 plazas se adjudicó 3. 

Para Urología de 3 plazas solo 1 fue adjudicada; Medicina Interna se lanzaron 5 plazas y solo se adjudicó 1 y luego renunció; Pediatría se lanzaron 2 plazas y ambas se ocuparon; Nefrología se lanzaron 4 plazas y 2 plazas se adjudicaron, Radiólogo se lanzaron 7 plazas y solo se han adjudicado 2 plazas. 

“En cuanto, Medicina Intensiva se lanzaron 4 plazas y lamentablemente el único que ganó finalmente renunció; para médico cirujano para Salud Mental, hubo adjudicación para 4 médicos, psiquiatría se lanzaron 2 y se adjudicó 1”, explicó Caypa Enríquez.  

EL DATO 

Tras oficializarse la quinta ola, Diresa ya activó nuevamente la vigilancia epidemiológica. También viene concretando acciones preventivas con las redes y centros de salud y movilizando oxígeno a establecimientos de toda la región.