HUANUQUEÑOS DEL BICENTENARIO – ALEJANDRO MENDOZA AGUILAR

Ingeniero Agrónomo, investigador y promotor de nuevas variedades de papa para el Perú como: Canchan (1990), Amarilis (1993), María Bonita (1995), Chata Roja (1990), Serranita (2005), Tarikay (2021) y el Maíz morado, variedad Negra Tomasa (1998). Con 40 años de experiencia y capacidad en investigación, desarrollo e innovación agrícola, especialmente en papas nativas y mejoradas.

DATOS PERSONALES:

  • Nació el 17 de julio de 1949.
  • Hijo de Ventura Aguilar y Tomás Mendoza.
  • Casado con Gloria Martínez Leiva.
  • Hijas:Giovana, Vanessa, Viviana y Gabriela

ESTUDIOS:

  1. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el departamento de Junín.
  2. Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
  3. Magister en Ciencias Mejoramiento Genético de Plantas por la Universidad Nacional Agraria La Molina – Escuela de PostGrado.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Uno de los creadores de la Estación Experimental de Canchan (Huánuco) del INIA en 1983, donde se inició toda una propuesta de investigación para la región y para el país, comenzando a implementar programas de investigación en papa, maíz, frijol y otros cultivos.
  • Bajo su dirección se creó la papa Canchan, una de las mejores variedades de los últimos 50 años generadas en el país. Su siembra se ha expandido a países como: Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Japón. Una variedad que marcó el hito del desarrollo investigativo en el departamento. Lanzada el 23 de abril de 1990 en Huánuco.
  • Consultor del Centro Internacional de la Papa, orientado a la conducción de ensayos de Investigación en el cultivo de la papa en la Región Huánuco, desde octubre del 2019 hasta enero del 2022.
  • 2012 – 2013 Responsable de la Implementación de Actividades de Investigación, Producción e Innovación Agrícola en un 100% de papas nativas y papas mejoradas, una de las actividades fue la implementación del Proyecto denominado PARQUE REGIONAL DE PAPAS NATIVAS DE HUÁNUCO, donde se evalúan 130 variedades de papas nativas de Huánuco.
  • 1996 – 1999 Director de Centro de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, responsable de los programas de Investigación y Producción en los fundos de Canchan y Conobamba, donde promovió a través de la Investigación Agrícola, dos nuevas variedades de papa y una de maíz morado.
  • Ha participado en diferentes eventos y congresos internacionales de papa en: Lima, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Cuba y en el Congreso Mundial de la Papa en Perú – 2018

PUBLICACIONES

  • Manejo Integrado de la Rancha.
  • Parcelas de Comprobación en papa para obtener nuevas variedades de papa.
  • Manual del Cultivo de Papa Industrial.
  • Manual del Cultivo de papas nativas en la Región Huánuco.

PREMIOS Y DISTINCIONES:

  • Honor al Mérito por ser el Mejor Investigador en papa del Perú 1995.
  • Diploma de Mérito otorgado por CHEMONICS INTERNATIONAL INC. 2002.
  • Honor al Mérito otorgado por USAID PERÚ PROYECTO PRA 2008.
  • Medalla de Plata por la contribución a la investigación en Perú en el Congreso Mundial de la Papa por los aportes en la Investigación 2018.
  • Reconocimiento por la contribución de la investigación en la Región.
  • Honor al mérito con ocasión del bicentenario otorgado por la Municipalidad provincial de Huánuco – 2021.

Por: Iraldia Loyola