Proyectos turísticos en Huánuco: promesas en espera de ejecución
En el marco del Día Mundial del Turismo, conmemorado el 27 de septiembre, **Katerine Sánchez Alvarado**, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco, señaló que la región está enfocada en la reactivación económica del sector. Según sus declaraciones, Huánuco superó en 2023 el millón de visitas de turismo interno, una cifra que, según ella, supera los niveles prepandemia. No obstante, reconoció que aún quedan retos importantes para consolidar el turismo en la región.
Sánchez Alvarado destacó que uno de los eventos principales será **»Turismo Gestiona»**, un foro programado en Tingo María. Este evento, según la directora, busca presentar opciones de financiamiento para los sectores público y privado, con la participación de expertos en innovación turística. Entre las instituciones mencionadas que estarían involucradas en el financiamiento figuran **Profonampe, Yancasun, Turismo Emprende, Proinnovate y Procompite**. Sin embargo, no se brindaron detalles concretos sobre los resultados esperados o plazos de ejecución.
Adicionalmente, Sánchez Alvarado comentó sobre la implementación de actividades para promover la **cultura turística** en Huánuco, incluyendo una caravana dirigida a colegios los días 25 y 26 de septiembre. Según su explicación, el objetivo es fomentar la identidad cultural desde edades tempranas, destacando que esto contribuiría al crecimiento del sector y a la preservación de las tradiciones locales. **César Antesana**, promotor turístico, estaría colaborando con estas actividades. La directora también mencionó la participación de la región en la feria **Perú Mucho Gusto**, en Lima, durante noviembre, aunque no se especificaron los objetivos claros de esta participación más allá de la promoción turística.
Avances en el sector turístico, según DIRCETUR
En cuanto a los avances en turismo entre 2020 y 2023, Sánchez Alvarado sostuvo que, bajo la actual gestión, se ha logrado un avance del 61% en los objetivos estratégicos del **Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR)**, comparado con el 5% registrado en gestiones previas. Estos datos, según sus declaraciones, corresponden a indicadores como el desarrollo de la oferta turística y la mejora de las infraestructuras. Sin embargo, no se presentaron fuentes externas o datos verificables que corroboren estas afirmaciones.
Proyectos de inversión: un futuro incierto
Entre los proyectos mencionados, destaca la restauración de la **Casa Hacienda de Kikakán**, un inmueble histórico en riesgo de deterioro, según Sánchez Alvarado. Este proyecto, estimado en **7 millones de soles**, buscaría preservar la hacienda y convertirla en un espacio para la interpretación turística. No obstante, no se mencionaron plazos concretos ni garantizaciones de fondos asegurados para su ejecución.
Asimismo, la directora señaló la intención de desarrollar el corredor turístico Ambo-Huánuco-Tingo María, con énfasis en destinos como la Laguna de Pisgakocha y la Laguna de Mancaposo, aunque nuevamente no se detallaron plazos o el estado actual de estas iniciativas. Además, afirmó que se está evaluando la recuperación de una **casona en la Plaza de Armas de Huánuco**, propiedad del gobierno regional, para convertirla en un atractivo turístico.