La desnutrición infantil ascendió a 19%, lo que representa un riesgo para la salud y el desarrollo infantil en la región
La pandemia de la COVID-19 resaltó la importancia de garantizar un adecuado acceso a servicios de salud de calidad para la población. Tres años después del inicio de la pandemia, ¿cómo han evolucionado los principales indicadores de salud infantil en Huánuco?
Retos en desnutrición infantil y cobertura médica

La nutrición de los niños en Huánuco presenta importantes retos. La tasa de desnutrición infantil disminuyó ligeramente de 19.4% en 2019 a 19.0% en 2022. Sin embargo, Huánuco aún figura entre las seis regiones con mayor tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años.
Este indicador es clave para la calidad y tiempo de vida de la población. En ese sentido, la esperanza de vida en la región se mantuvo en alrededor de 75 años entre el 2019 y 2022, inferior al promedio nacional (77 años).
Con respecto a los centros de salud, la cobertura del personal médico ha mejorado ligeramente. En 2022, se registraron 12.1 médicos por cada 10,000 habitantes huanuqueños, lo cual supera al dato del 2019 (11.1), pero aún está muy por debajo del promedio nacional de 29.4 médicos.
Este resultado va de la mano con el lento incremento de la proporción de partos institucionales, es decir, aquellos atendidos por personal calificado dentro de un establecimiento de salud. El porcentaje de partos institucionales en Huánuco apenas aumentó de 94.4% en 2019 a 95.0% en 2022, y se posicionó como la decimocuarta región con el mejor resultado en este indicador.

Desafíos en anemia y vacunación
Entre los indicadores que presentan más desafíos en la región se encuentra la anemia infantil, condición que puede generar efectos duraderos sobre el desarrollo físico y cognitivo de los niños que la padecen. En el 2022, el 51.8% de los niños de Huánuco de entre 6 y 35 meses tenía anemia, cifra muy superior al 39.1% registrado en 2019.
La anemia infantil está vinculada al estado de salud de la madre. Si una madre sufre de malnutrición durante el embarazo, el bebé puede nacer con anemia debido a un suministro insuficiente de hierro y otros nutrientes esenciales. Así, la anemia en mujeres en edad fértil en Huánuco también aumentó, al pasar de 17.1% en 2019 a 18.2% 2022.
Otro indicador que se ha deteriorado en los últimos años es la cobertura de vacunación básica en menores de 36 meses, la cual disminuyó de 71.3% en 2019 a 63.0% en 2022. Es importante destacar que la vacunación en menores resulta crucial antes de que estén expuestos a enfermedades que podrían resultar mortales.
Ante esta problemática, las autoridades de locales y regionales de Huánuco deben otorgar especial atención al correcto desarrollo de los niños. Es fundamental mejorar la cobertura y la calidad de estos servicios para elevar la calidad de vida de la población y asegurar un correcto desarrollo cognitivo y físico de las futuras generaciones.
