HOY INICIA EL FORO HABLEMOS HUÁNUCO

Por: Denesy Palacios Jimenez

HABLEMOS PERU es un foro descentralizado, que se realiza en alianza con instituciones Públicas y privadas, colegios de periodistas y universidades, como compromiso ético con los pobres. La Facultad de Ciencias Sociales EAP de Ciencias de la Comuanicación Social, el Colegio de periodistas de Huánuco y la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, se unen para organizar este “Foro Hablemos Huánuco”.
La idea es dialogar y a través de conversaciones recoger las inquietudes, que hay en cada región del país, en esta oportunidad se plantean debates como situación de la Prensa en el Perú, realidad y perspectivas en el Alto Huallaga, el mundo de las Oportunidades de la Expo Amazónica 2016, la Comunicación Intercultural, Revaloración Cultural Ancestral, Consumo de Medios y Genero, Comunicación y Democracia; El caso de la Agencia Andina como Medio Público; y culminara con talleres de fotografía, Video y con una visita a Kotosh.
Este es el último Foro de Hablemos Perú, pues durante los años que ha durado este gobierno, ha servido para hacer un dialogo con propuestas y debates, sobre inclusión social, comunicación, desarrollo sostenible, calidad de vida, lucha contra la corrupción, transparencia gubernamental, medios públicos, redes sociales, buen gobierno y otras inquietudes recogidas y tratadas en cada Foro macro regional. Este espacio abierto sirvió para que comunicadores del Estado, del sector privado, y representantes de la sociedad civil, se reúnan y unan sus voces sobre los programas sociales, las reformas en educación y salud emprendidas desde el gobierno nacional, y como tomar contacto con las minorías indígenas andinas y amazónicas, en la construcción de un modelo sostenible y compatible con el medio ambiente, como nos lo dice Blanca Rosales la Directora de la OGCS PCM.
Interesante espacio para actuar como voceros de los que no tenían voz, y en este proceso de construcción y reafirmación de ciudadanía que mejor que dejar escuchar las voces de hombres y mujeres, de jóvenes, que claman por ser escuchados. Y no e trata solo de hablar sino que se propugna una igualdad de oportunidades de ser escuchado, y de plasmar las inquietudes tanto tiempo calladas o silenciadas; en un primer momento a servido para consolidar un grupo humano que hoy nos hemos constituido en la Red Hablemos Perú, donde participamos personas de todas las regiones y que hemos tenido oportunidad de estar en los diversos foros, todos con el mismo compromiso ético de ¿Quehacer por nuestros pueblos que más nos necesitan?
El papel más importante lo tienen nuestros amigos y amigas comunicadoras, porque son ellos y ellas los que fomentan la realización de las conversaciones abiertas, creativas y productivas, como son los foros macro regionales “Hablemos” y luego proceder a su más amplia difusión (Perla Anaya).
El foro “Hablemos Perú: Compromiso Ético con los pobres” busco promover la reflexión mediante e debate a nivel local, regional y nacional entre comunicadores del Estado, del sector privado y representantes de la sociedad civil, recogiendo sus experiencias y sus propuestas para formular políticas públicas de inclusión y bienestar.
Nos interesa de sobre manera el desarrollo humano y sabemos que en el Perú dichos índices son bajos o muy bajos, por la ausencia de políticas públicas, que ayuden a superar dichos índices negativos o bajos, y es que la calidad de vida no solo está vinculada a aspectos materiales como son comida y cobijo, sino que abarca la situación laboral y respetar los deberes y derechos como trabajador o trabajadora, a respetar nuestro medio ambiente; es por eso que urge la inversión productiva, la seguridad social, el desarrollo personal.
Otro punto importante, en un país tan diverso y pluricultural, nos interesa el respeto a la interculturalidad, que se da en el proceso de relación entre las culturas, en la convivencia social y como estamos interrelacionados todos nosotros y nuestras culturas, esta demás decir que Huánuco cuenta con una riqueza cultural que se refleja a través de su lengua, su música, sus danzas, su historia, sus vestigios arqueológicos tan diversos y variados, su literatura, sus tradiciones, su narrativa oral, y hoy clama por un reconocimiento como justeza histórica.
Bien estimados amigos, no puedo concluir sin agradecer a Jorge Vergara y todo su equipo de la OGCS de la PCM, al colegio de Periodistas- Huánuco, a los señores del Diario EL PERUANO, por haber confiado en nosotros y porque su visita marca el inicio del reconocimiento a toda la problemática presentada. Gracias y Bienvenidos a la cálida, histórica y amorosa ciudad de Huánuco.
Así mismo, a todas las amigas madres, un abrazo fraterno por el día domingo, a nombre de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, y que el señor derrame muchas bendiciones en cada uno de sus hogares.
Gracias y Buenos días
(*) Profesora Principal Facultad de Ciencias Sociales – UNHEVAL