LA VOZ DE LA MUJER
Denesy Palacios Jiménez
12.12.23
Los estudiantes de sociología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, el día lunes 11 de diciembre, decidieron hacer un homenaje al Profesor Magister Carlos Augusto Gallardo Malpartida “, en el marco de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como parte de la asignatura de Violencia y Sociedad, para rechazar la insania terrorista, y sembrar las bases para un reconciliación haciendo una reparación simbólica, pues el caso de la UNHEVAL no fue investigado, pese a que tuvimos varias pérdidas humanas, entre docentes, estudiantes y administrativos, que al parecer eran muertes selectivas, para aquellos que no se involucraban en su ideología ortodoxa e intolerante; y por otro lado teníamos la violencia estructural con grupos paramilitares, gracias a la información que brindaban los llamados arrepentidos, que al final “no tiraban dedo” a sus cuadros o cabecillas sino a los opositores o gente inocente.
Fue una ceremonia muy emotiva, donde destaco la participación de Rubén Valdez, brindando un testimonio de vida público, sobre lo acontecido aquella tarde del 4 de enero de 1993, no olvidemos que al profesor lo victimaron en el salón de clases, sin dar ninguna explicación le dispararon, eran cuatro los que ingresaron, y luego de cometer semejante acto se fueron por el puente Huallaga; las anotaciones que se han podido escuchar son los relatos diversos sobre la personalidad, profesionalismo, y su compromiso con el desarrollo de Huánuco.
Uno a uno los jóvenes fueron participando dando alocuciones sobre el rechazo al terrorismo y a este tipo de comportamientos que no solo enlutan familias, son que privaron a la sociedad y a la universidad de un grupo de docentes con pensamiento crítico, que no se dejaron envolver por estas oleadas carniceras, que solo ansiaban el poder a toda costa sembrando el odio y el temor. Y además desorganizaron lo que se había avanzado en el fortalecimiento del tejido social, y hoy vemos a los jóvenes desorganizados y con mucho temor para participar en protestas, por temor a ser estigmatizados o peor aún que se les arrebate la vida.
Fue un homenaje muy emotivo, donde participo su hermana del profesor, la Sra. Blanca Gallardo, la cual viene luchando más de treinta años para que se esclarezca los móviles y se sindique quienes fueron los victimarios de este asesinato.
Problemas como esto nos queda como secuelas de esta violencia terrorista, temor, miedo, desorganización, corrupción, sicariato y el narcotráfico, como medio de financiamiento
El secretario General de las Naciones Unidas Antonio Gutiérrez manifiesta en estos 75 años de la dación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Debemos mantenernos firmes ante el aumento de la intolerancia y construir un futuro de dignidad, seguridad, justicia y derechos humanos para todos.»
Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Es quien sabe el documento más traducido en todo el mundo, pues está disponible en más de 500 lenguas.
Este ejemplo que nos han dado estos jóvenes estudiantes, nos sirve para reconstruir la memoria histórica y rechazar la violencia venga de donde venga, porque solo siembran el caos, el desorden, la muerte, y es una de las trabas para el desarrollo de los pueblos, como quisiéramos que los peruanos pudiéramos desterrar tantas secuelas que aún nos queda de esta lucha fratricida, genocidas y que lastimosamente como el caso de la UNHEVAL no fue investigado, ni hubo sanciones. Es por eso que precisamos reorientar nuestro compromiso en defensa de la paz, en impulsar la unión entre todos los peruanos, que cesen las desigualdades crecientes y esta corrupción que atropella nuestros valores y atenta contra la moral del pueblo.
El tema del 2023, para la defensa de los derechos humanos es Dignidad, libertad y justicia para todas las personas.